Sindicatos alertan por federalización de la nómina de maestros
Xalapa, Ver.- Una propuesta de “federalización” de la nómina educativa, es decir, el traslado del pago de docentes a la Tesorería de la Federación y al FONE, afectará a los y las trabajadoras de la educación con derecho a recategorizaciones y cambios de adscripción, alertaron sindicatos magisteriales.
Al protestar en Plaza Lerdo, cuatro organizaciones además reprocharon el silencio del Secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Roberto Escobar García, respecto a dicha propuesta lanzada desde el Ejecutivo.
En voz del Secretario General del Sindicato Integrador Alternativo de los Trabajadores de la Educación en México (SIATEM), Alejandro Cucurachi Duran; de la Secretaria General del Sindicato Unificador del Magisterio (SUMA), María Minelia Cordova Herrera; del Secretario General de Innovación Sindical al Servicio de los Trabajadores de la Educación (INSISTE), José Luis Moreno Landa y del Secretario General del Sindicato Magisterial Veracruzano (SMV), Ramón Domínguez Polo, las agrupaciones igual reprocharon la desinformación acerca del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) y de las cuotas aportadas por los trabajadores y el sistema de aportes en la vejez.
“Se está dando una información al aire porque no nos han dado ni el marco legal ni cómo va a proceder. Entonces en este momento no estamos en contra de ninguna reforma, sino tener los medios, la información de cómo puede beneficiarnos o perjudicar a los compañeros” añadieron en la concentración al pie del Palacio de Gobierno.
Además la dirigente del SUMA, María Minelia Córdova Herrera, advirtió que con la protesta efectuada en Xalapa, comienza una serie de movilizaciones de trabajadores y trabajadoras de la educación para exigir mayor claridad sobre la propuesta de federalización de la nómina.
“Es un tema muy importante pero no contamos con el plano informativo con el cual podamos saber cómo se van a regir las cosas a partir de ahora… es un tema delicado y afecta a los compañeros trabajadores del Estado de Veracruz” dijo Córdova Herrera.

Las siguientes protestas tendrán lugar en Veracruz en la Macroplaza del Malecón el jueves 19 de mayo; sigue Orizaba, en la Alameda Central el lunes 23 de mayo; Martínez De la Torre, en el Parque Central, el 30 de mayo y en el Zócalo de la Ciudad de México, el próximo lunes 6 de junio a las 5:00 horas, previo a que dé comienzo la “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, Alejandro Cucurachi, del Sindicato Integrador Alternativo de los Trabajadores de la Educación en México añadió que esta iniciativa pondría en riesgo los derechos de los trabajadores a una recategorización o cambios de adscripción, y en todo caso, cualquier problema con los pagos implicaría más de un año en solucionarse.
“Todo lo que tiene que ver con dinero quieren regresarlo a la Federación y no es necesario regresarlo, todo lo que se necesita son finanzas claras para que el dinero alcance porque está presupuestado y cada uno de nosotros. Nos cuesta un año completo porque hay que ir al FONE, hay que mandar oficios a la Tesorería de la Federación, para que puedan liberar el pago del compañero y un problema estatal en tres o 4 quincenas lo resolvemos”.
TE PUEDE INTERESAR:

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

