Se sobrecalienta Laguna Verde
Xalapa, Ver.- El pasado 14 de julio, la Central Nuclear de Laguna Verde (CNLV) de nuevo registró un “paro de emergencia” durante 4 horas de la Unidad 2.
De acuerdo con la información publicada en Plataforma de Transparencia, personal de guardia detectó un incremento de la temperatura en el contenedor primario.
A las 07:44 de esa fecha, se “dispararon” los “chillers”, es decir, los sistemas de enfriamiento de la central nucleoeléctrica y a las 08:40 horas, la temperatura en el “pozo seco” alcanzó los más de 65.6 grados Celsius.
De acuerdo con el protocolo “se abrió” el INOP (modo fuera de línea) y a las 11:40 horas se declarar inoperable el tren de mezclado de hidrógeno DIV-I con una temperatura mayor a los 82.2 grados Celsius en sector 2-D61-TE-7150.
A las 11:43 se decide “derratear” la unidad (ATDO 237/2021) y a las 20:50 horas, se alcanza una temperatura promedio en contenedor primario mayor a los 57.2 grados Celsius.
Por lo anterior se dispuso el paro por ETOS al no poderse recuperar el “chiller” 2-T44-CR-001A en menos de 8 horas, realizándose el paro normal de la unidad y reserva en caliente.
Hay que recordar que la Función Pública ya habia detectado deficiencias en la efectividad de la respuesta de Laguna Verde ante un supuesto de emergencia radiológica, al no tener certeza del estado de las ocho rutas de evacuación en la central atómica.
Esto la revela la auditoría 5/20 del Programa 500 ”al desempeño” ejecutada por la Función Pública, donde muestra que los inspectores de Laguna Verde presentaron las conclusiones carentes de la documentación o las cédulas informativas, por lo que dicha omisión conlleva a una falta de certeza jurídica de las actividades de los supervisores.
“Los servidores públicos que llevaron a cabo inspecciones a instalaciones de la Central Nuclear de Laguna Verde, en el periodo comprendido de enero a diciembre de 2019, no efectuaron cédulas o documentos en los que se detallaran y especificaran las actividades realizadas durante el desarrollo de la inspección y que permitieran conocer el motivo que dio origen a las conclusiones adoptadas en el informe final”.
Las revisiones en donde el personal no fundamenta sus hallazgos fueron a las rutas de evacuación FA (Farallón), 180 Norte (carretera Cardel-Nautla), 180 Sur (carretera federal 180), Sur 1, Sur 2, Sur 3, Norte 1, Norte 2 y Norte 3, así como el Centro de Control de Emergencias (CCE), el CCE Alterno, los Centros de Monitoreo de Evacuados sur y norte; y otras 4 instalaciones de la central nuclear.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

