Se busca garantizar sus derechos
Actualmente en el estado de Veracruz el 34% de la población la integran niños, niñas y adolescentes, sin embargo el 70% de ellos vive en pobreza extrema, así lo dio a conocer Arturo Narváez, académico de sociología de la Universidad Veracruzana.
Esta situación provoca marginación y falta de oportunidad de crecimiento para las nuevas generaciones en la entidad veracruzana, por lo que es importante realizar acciones para garantizar una vida con un desarrollo básico para quienes serán los adultos en un futuro.
Se busca que a través de las obras municipales se fortalezcan las medidas de apoyo a la niñez con sistemas de protección y cuidado para evitar que este índice de pobreza infantil aumente en los próximos años.
Destacó que desde el 2016 se cuenta con el sistema de protección a niños niñas y adolescentes (SIPINNA), destacando Poza Rica en la implementación de este proyecto que se desarrolla a nivel nacional, estatal y municipal.
Enfatizó que la principal responsabilidad de generar condiciones de mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes son los municipios, ya que son las autoridades más cercanas a la población, por lo que se busca trabajar en coordinación con los ayuntamientos de Veracruz para mejorar el futuro de la niñez de este estado.
Por Andrés Mendiola
Fotografía: Carolina Segura
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión De Poza Rica