SCJN rechaza atraer caso de Lydia Cacho
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó atraer los amparos en revisión del caso de la periodista Lydia Cacho, quien fue torturada en diciembre de 2005 tras haber revelado una red de pederastia con implicados de alto perfil en Quintana Roo.
La autora del libro Los demonios del Edén recriminó en su cuenta de Twitter la decisión de la Primera Sala de la SCJN, que por mayoría de votos se opuso a atraer el caso; solamente la ministra Margarita Ríos Farjat, quien atrajo el caso primero, votó a favor.
De acuerdo con la periodista, a quien el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ofreció disculpas a nombre del Estado mexicano por los abusos cometidos en su contra, la Fiscalía General de la República está protegiendo a Kamel Nacif.
“El máximo tribunal avala la impunidad de nuevo, luego de 16 años de batalla judicial, luego de que el #EstadoMexicano4T reconociera que fui torturada y me ofreciera disculpas, las mafias de trata de niñas siguen incrustadas en el actual gobierno”, reprochó.
La organización Artículo 19 consideró que la decisión de la SCJN solamente abona a la falta de condiciones de imparcialidad en el caso de Lydia Cacho, que prevalecen en las instancias de Quintana Roo y que se requieren para el acceso a la justicia.
En su libro Los Demonios del Edén, la periodista denunció que el empresario de origen libanés Kamel Nacif organizaba fiestas donde se abusaba de menores de edad, tras lo cual fue demandada en 2005 y en diciembre de ese año fue detenida en Cancún por policías de Puebla, entidad gobernada en ese entonces por el priista Mario Marín.
Durante su traslado de Quintana Roo hasta Puebla sufrió violaciones graves de derechos humanos, lo que se confirmó en 2006 con el escándalo de la filtración de una llamada entre Kamel Nacif y Mario Marín, donde el empresario agradecía al gobernador –a quien llamó góber precioso– por el “coscorrón” que le dio a la periodista.
Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación desestimó las demandas de justicia de Lydia Cacho, en 2018 el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas resolvió en contra de las exoneraciones del Estado mexicano, sin embargo, hasta la fecha los principales involucrados están prófugos.
TE PUEDE INTERESAR:

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

