Salarios de hambre

¡Comparte esta nota!

Xalapa, Ver.- En el estado de Veracruz, al menos 1 de cada 2 personas experimenta “pobreza laboral”, esto es, percibe un ingreso inferior al costo de la canasta básica, reveló la actualización de la Medición de la Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Por lo anterior, la entidad ocupa el cuarto lugar en México con mayor proporción de personas con ingresos por abajo de la renta mínima, con corte al primer trimestre de 2021.

El Coneval compara el aumento de la “pobreza laboral” entre el primer trimestre de 2020 con los primeros tres meses de 2021, y en el caso del estado de Veracruz revela un incremento de 1.4 por ciento de un año a otro.

Esto, al aumentar el porcentaje de 48.2 por ciento en el primer trimestre de 2020 a 49.6 por ciento en el primer trimestre de 2021.

Dicha proporción coloca a la entidad en el cuarto sitio a nivel nacional, sin embargo en los casos de Chiapas y Oaxaca el Coneval observa un decremento de la pobreza laboral, pero un incremento de dicho fenómeno en el estado de Guerrero.

Así, en Chiapas, la pobreza laboral decreció de un 66.7 por ciento a un 65.1 por ciento; mientras Oaxaca tuvo una baja de 57.3 por ciento a un 55.8 por ciento. La entidad guerrerense tuvo un aumento de 55.6 por ciento a un 57.5 por ciento.

Comparativamente con el promedio nacional, el estado de Veracruz tiene una proporción de pobreza laboral en casi un 10 por ciento de la media para el país.

El propio Coneval observa que la pobreza laboral aumentó en 26 de las 32 entidades federativas y donde destacan Ciudad de México con un incremento de 14.9 puntos porcentuales; Quintana Roo con 10.1 y Baja California Sur con 8.3 puntos.

Otro hallazgo del Coneval es que Veracruz se encuentra dentro de las 8 entidades en donde el salario mínimo tuvo el peor retroceso en cuanto a poder adquisitivo del ingreso laboral real.

Es el caso de Tamaulipas con 0.2 por ciento, Veracruz con 0.6 por ciento; Morelos con 0.7%; Jalisco con 0.9 por ciento; Campeche con 1.1 por ciento; Chiapas con 2.7 por ciento; Oaxaca con 4.2%, Zacatecas con 7.1 por ciento y Nayarit con 19.0 por ciento.

El Coneval también indica que la pobreza laboral (porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria) aumentó 3.8 puntos porcentuales a nivel nacional, al pasar de 35.6% a 39.4% entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre 2021.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

¡Comparte esta nota!
error: Content is protected !!