Retroceden playas
Xalapa, Ver. – Un diagnóstico del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) advirtió de un gradual retroceso de la línea de playa en el litoral del Golfo de México por factores asociados al calentamiento global.
De acuerdo con el análisis “Estudio de los efectos del cambio climático en la línea de playa del puerto de Veracruz, Ver.”, el nivel del mar experimenta un crecimiento continuo en un plazo de 50 años.
Así, la costa con mayor incremento en el nivel del mar es Ciudad Madero, Tamaulipas, con un promedio de incremento de 9.16 milímetros por año; le sigue Ciudad del Carmen, Campeche, con 3.38 milímetros por año y Coatzacoalcos con 2.9 milímetros por año.
Sigue en la lista Tuxpan, con un aumento de 2.82 milímetros por año; Progreso, Yucatán, muestra un incremento de nivel de 2.45 milímetros por año y en los últimos lugares, aunque no menos preocupante, Alvarado con 1.79 milímetros por año y Veracruz, con 1.89 milímetros por año.
“En los siete sitios analizados en el Golfo de México se encontró una tendencia de aumento en el nivel del mar”, evaluó el estudio del ente regulador.
El estudio proyectó que un incremento de 60 centímetros en el nivel del mar afectaría en un 2.70 por ciento la superficie del estado de Veracruz, equivalente a 1939 kilómetros cuadrados.
Lo que muestra el análisis del IMT es la relación directa entre las mediciones obtenidas con la alta vulnerabilidad de las zonas pobladas, siendo estas las de Tampico-Ciudad Madero, Coatzacoalcos-Minatitlán, Villahermosa y Cárdenas, Tecolutla y Martínez de la Torre, Ciudad del Carmen y Campeche.
Y por citar un ejemplo, el análisis muestra 8 sitios costeros con mayor frecuencia por amenaza ante huracanes, siendo el puerto de Veracruz con 6, Alvarado, Pánuco, Tuxpan, Nautla, Los Tuxtlas, Coatzacoalcos y Martínez De la Torre.
A lo anterior, se agregan los resultados en las mediciones de las variaciones en el nivel del mar en la línea de Costa Esmeralda: en los hoteles Estrella de Mar y El Doral, en donde los resultados de las mediciones es una disminución de sedimentos.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

