Portada Principal

Resisten de chambitas

¡Comparte esta nota!

Xalapa, Ver.- El sector de la construcción acumuló el pasado 31 de diciembre dos años de pérdidas, nulo crecimiento y rezago en la industria de la construcción.

Al publicar los Indicadores de Empresas Constructoras con corte a diciembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) exhibe 24 meses de caída en la producción de las obras de las empresas veracruzanas.

El análisis del INEGI muestra que de diciembre de 2019 a diciembre de 2021, el valor de la producción de las obras en la entidad cayó un 2.3 por ciento.

Esto es, que de aportar un 5.9 por ciento a la producción nacional de las obras, hoy Veracruz solo aporta 3.6 por ciento.

El sector en donde mayor pérdidas sumó la industria de la construcción es el referente a las obras del petróleo y la petroquímica, en donde Veracruz de aportar más de un 20 por ciento, ahora solo contribuye con un 0.6 por ciento.

En el ranking relación, Tabasco desplazó a las demás entidades del país en cuanto a las obras petroleras, cuya participación en la estadística aumentó de 17.8 por ciento en diciembre de 2019 a 66 por ciento a diciembre de 2021.

Mientras que de un mes a otro, comparando diciembre de 2021 contra noviembre de 2021, la producción de obras tuvo un retroceso de 2 décimas de punto, al descender de 3.8 a 3.6 por ciento.

El análisis del INEGI muestra que fueron las pequeñas obras (chambitas) las que dieron trabajo e ingreso en el sector de la construcción.

Y es que de aportar 2 por ciento en diciembre de 2019 a los proyectos de instalaciones en edificaciones, montaje de estructuras, trabajos de albañilería, acabados y obras, y trabajos auxiliares, Veracruz aumentó su participación a 8.5 por ciento para diciembre.

Sin embargo, este indicador cayó a 7.6 por ciento para diciembre de 2021.

Las obras del rubro del transporte y la urbanización (carreteras, muelles, líneas ferroviarias, dragados, puentes y aeropuertos) representaron un aporte de 4.4 por ciento en octubre, un 5.2 por ciento en noviembre y un 5.7 por ciento en diciembre.

Se muestra que el sector de la edificación apoyó 2.3 por ciento a la producción nacional, 1.5 por ciento aportó el sector del agua y saneamiento, y un 4.4 por ciento en la construcción de líneas de telecomunicaciones y electrificación.

Para diciembre, la industria de la construcción en el país acumuló pérdidas de manera generalizada, siendo los ejemplos más evidentes Nuevo León, Jalisco y el Estado de México.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg

¡Comparte esta nota!
3
error: Content is protected !!