Requieren ducto de 50 kms para agua
Castillo de Teayo, Ver.- Para resolver la falta de agua en esta cabecera y varias comunidades, se requiere de una línea de conducción de alrededor de 50 kilómetros, pues la tubería se habría de tender desde el río Pantepec, en el vecino municipio de Francisco Z. Mena, mejor conocido como La Meza de Metlaltoyuca, estado de Puebla.
El proyecto fue presentado para el análisis de factibilidad ante Pablo Rafael Robles. Barajas, director general del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuya jurisdicción abarca 432 municipios de Puebla, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz.
El representante del organismo federal estuvo en esta villa a invitación de Rosita Martínez Facundo, Gobernadora del Consejo Consultivo de Pueblos y Comunidades Indígenas del estado de Veracruz, quien, inicialmente, tuvo conocimiento del proyecto ejecutivo.
La falta de agua es un problema que se ha venido arrastrando desde hace varios años, sin que hasta ahora se haya encontrado una solución de fondo, admitieron autoridades locales.
Se estima que, de los poco más de 20 mil habitantes de este municipio, alrededor del 80% enfrenta problemas por desabasto, tanto en la cabecera como en las comunidades.
Entre las 33 localidades del municipio, tienen agua entubada solamente en Moralillo, Palma Nueva, Las Cañas, Dos Pasos y Totomoxtle, cuyas autoridades comunitarias administran dichos sistemas de manera particular, es decir, sin intervención del municipio.
El problema se acentúa en la cabecera, donde los pobladores con frecuencia hacen reclamos por el desabasto durante casi todo el año.
Para resolver la situación, el municipio planteó dicho proyecto ejecutivo ante la Conagua, a fin de traer el líquido desde el río Pantepec, desde un lugar de La Meza de Metlaltoyuca, por lo que se espera que la dependencia federal apruebe la factibilidad e inversión para la obra.
Con este proyecto y por el trayecto de la línea se beneficiarían también las localidades de Mequetla, Teayo, Lima Nueva y Zona Urbana, además de la cabecera, que, en conjunto, aglutinan a alrededor de 8 mil habitantes, equivalente a casi el 40% de la población total del municipio.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

