Reducir la brecha digital, el reto
Tuxpan, Ver.- La alfabetización es importante porque permite entrar en comunicación de manera efectiva con el resto de las personas a través de diferentes canales adecuados, pero en la actualidad eso no es suficiente y también se requiere reducir la brecha digital, con el aprendizaje del uso de las herramientas tecnológicas.
Y es que, a raíz de la pandemia de Covid-19, la educación a distancia a través del internet, la televisión y la radio, ha sido el único medio para educar a los escolares en confinamiento, pero el acceso a estas tecnologías no es igual para todos y esto provocó aún más desigualdades, señaló el padre Florentino Lucas Valdez.
El vicario de la catedral Nuestra Señora de la Asunción mencionó que por ello los obispos afirman que “la educación es la piedra angular de todo proyecto de Nación”, ya que solo así se puede soñar con una sociedad justa e igualitaria.
En vísperas del Día Internacional de la Alfabetización, que se conmemora cada 8 de septiembre desde 1965 por declaración de la ONU, anotó que desde entonces ha sido una fecha que ido adquiriendo importancia.
“El objetivo de esta celebración es evaluar el mejoramiento de la tasa de alfabetización. En sus inicios solo evaluaba la cantidad de personas que sabían leer y escribir, pero desde el 2017 se agregó la alfabetización digital o la capacidad de usar el internet”, refirió.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

