Recuerdan a víctimas del holocausto
Tuxpan, Ver.- Auspiciado por la ONU, el 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria del Holocausto, suceso que es especialmente recordado por los Testigos de Jehová, pues entre los millones de víctimas estuvieron miles de creyentes de esta organización.
Noé Cruz Hernández, enlace de portavoz de la Sección de Información Pública de los Testigos de Jehová en México, indicó que por ello la fecha no puede pasar inadvertida, aunque muy pocos saben que los nazis atacaron a los miembros de esta organización debido a su fe cristiana, agregó.
“El terror nazi atacó cruelmente a millones por razones biológicas, nacionalistas y políticas. Los Testigos de Jehová, conocidos entonces como Estudiantes de la Biblia, fueron el único grupo en el Tercer Reich que fue perseguido únicamente sobre la base de sus creencias religiosas”, compartió con base a una carta comunicado sobre la fecha.
Noé Cruz abundó que los Testigos de Jehová cuentan con recursos educativos sobre este tiempo crítico de la historia, que destacan su impacto en los derechos humanos y presentan relatos de primera mano de personas que mostraron su fe, dignidad y resiliencia ante el trato inhumano de los nazis.
Agregó que, según la historiadora Christine King, el régimen nazi catalogó a los Testigos como “enemigos del Estado” porque “declaraban públicamente que rehusaban aceptar hasta los más pequeños elementos del nazismo, que eran incompatibles con su fe y creencias”.
Por motivos religiosos, los Testigos, que eran neutrales en asuntos de política, se rehusaban a hacer el saludo Heil Hitler y a participar en actos violentos y racistas o incorporarse al ejército alemán.
Además, en su literatura denunciaban públicamente las crueldades del régimen, incluyendo lo que les estaba pasando a los judíos.
El enlace de portavoz abundó que el régimen nazi consideraba que quebrantar las convicciones religiosas de los Testigos era una victoria mayor que matarlos o enviarlos a los campos de concentración.
Por ello, a cambio de su libertad les ofrecían firmar un documento en el que renunciaban a su fe, se comprometían a denunciar a otros Testigos a la policía, a someterse por completo al gobierno nazi y a defender la patria con arma en mano.
Los oficiales de los campos de concentración y de las prisiones solían torturarlos y someterlos a diferentes privaciones con tal de obligarlos a firmar, pero la gran mayoría no renunció a sus convicciones y fueron víctimas del exterminio.
En memoria de ello, el 27 de enero es una fecha que no pasa inadvertida, expuso Noé Hernández, en tato añadió que el portavoz, Amílcar Sánchez Macedo, ha explicado que no se lleva a cabo una ceremonia alusiva, pero consideran apropiado informar a la prensa que entre las víctimas estuvieron muchos Testigos de Jehová. “Estamos orgullosos de su fe y resiliencia”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR:

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

