Quemas agrícolas solo se justifican por problemas fitosanitarios; Cesave
Álamo, Ver. – Debido a que durante los últimos años los incendios agrícolas han arrasado cientos de hectáreas de pastizales y bosques en todo el país, debido a que estos se efectúan sin la vigilancia correcta, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Veracruz, indico que dicha acción solo es justificada cuando existen problemas fitosanitarios.
De acuerdo con el presidente de la CESAVE, Ricardo Hernández Campos explico que de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural la práctica del uso del fuego en el sector agropecuario ha sido ancestral, sin embargo, representa daños en la calidad del aire, perdida de la biodiversidad y empobrecimiento de los suelos de cultivo.
Indicó que existen procedimientos legales y técnicos que permiten el uso del fuego en el sector agrícola, pecuario y forestal, pero se debe de dar aviso oportuno a las autoridades municipales, para que esta actividad pueda ser supervisada y controlada y así de esta manera se pueda evitar afectaciones como las antes mencionadas.
De acuerdo con las normas de la SADER los propietarios de las parcelas deben de consultar a técnicos forestales regionales, posteriormente hacer guardarrayas alrededor del terreno antes de la quema, la excavación de zanjas en las partes bajas del terreno, las cuales servirán para tapar las brazadas.
Hernández Campos detallo que esta actividad se debe de efectuar temprano, en el día y con poco viento, se debe seccionar la parcela en pequeñas áreas y quemas de una sección a la vez, no hacer la quema solo, sino en grupos de apoyo y tener vigilancia en el área hasta que no queden brazas que puedan avivarse.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

