Propone AMLO en la ONU Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar
Nueva York, EUA.- Un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar, financiado por magnates, corporaciones y el G-20, es la propuesta que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) expuso este martes ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Al encabezar el Debate Abierto de Alto Nivel “Mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales: exclusión, desigualdad y conflicto”, en la sesión 8 mil 900, el mandatario empezó su discurso con el tema de la corrupción y después planteó un plan mundial para lograr el estado de bienestar.
La propuesta, que pretende garantizar una vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de 2 dólares al día, prevé un fondo financiado con el cobro de una contribución voluntaria anual del 4% a las fortunas de las 1 mil personas más ricas del planeta y una aportación similar a las 1 mil corporaciones más grandes.
Además, requeriría del 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB) de los países que conforman el G-20, que son las 20 economías más grandes del mundo, para disponer de un fondo anual de 1 billón de dólares, recurso que se entregaría de manera directa a las personas más necesitadas a través de una tarjeta o un monedero electrónico.
Tras hacer un llamado a la comunidad internacional para despertar de su letargo, López Obrador consideró corrupción que los tribunales protejan a potentados y grandes corporaciones que roban al erario o no pagan impuestos.
“Sería insensato omitir que la corrupción es la causa principal de la desigualdad, la pobreza, la frustración, la violencia, la migración y de graves conflictos sociales. Estamos en decadencia porque nunca antes se había acumulado tanta riqueza en tan pocas manos”, reprochó.
En ese sentido, afirmó que dicha riqueza se obtuvo mediante el influyentismo y a costa del sufrimiento de otras personas, privatizando lo que es de todos o lo que no debe tener dueño, así como adulterando las leyes para legalizar lo inmoral, para hacer que lo abominable parezca negocio aceptable.
“Mientras las farmacéuticas privadas han vendido el 94% de las vacunas, el mecanismo #COVAX de la ONU apenas ha distribuido el 6%, un doloroso y rotundo fracaso. La generosidad, el sentido de lo común están siendo desplazados por el egoísmo y la ambición privada”, reprobó López Obrador.
“Sostenemos que la solución de fondo es acabar con el desempleo, favorecer la incorporación de los jóvenes al trabajo y al estudio, evitar la desintegración familiar, la descomposición social y la pérdida de valores culturales, morales, espirituales”, recalcó.
GUTERRES DESTACA DESIGUALDADES
En su intervención, el secretario general de la ONU António Guterres destacó las desigualdades que se acentuaron tras la pandemia del COVID-19 y que afectan a miles de millones de personas que carecen de las medidas de seguridad necesarias en protección social, sanitaria y laboral.
Aunque hay países, observó, en los que la población cuenta con una tercera dosis contra el coronavirus, apenas el 5% de los habitantes de África tienen esquemas completos; igualmente hay una enorme brecha en la inversión que hacen los países desarrollados y en vías de desarrollo para la reactivación económica.
“La paz verdadera y sostenible sólo puede ser impulsada por personas que son apoyadas, incluidas y valoradas, que se sienten parte de la sociedad y tienen un lugar en su futuro”, concluyó António Guterres.
Por su parte, la ecuatoriana Lourdes Tibán, miembro del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, puso sobre la mesa temas como la exclusión de género, la discriminación, el racismo, la migración, la xenofobia e incluso la criminalización de la protesta.
Tibán, representante del pueblo quichua de la provincia andina de Cotopaxi, advirtió sobre4 el peligro que corre la paz mundial ante una posible guerra por los recursos naturales. “Antes se decía que el petróleo generaría un conflicto, hoy con el cambio climático, será por el agua, la tierra y los minerales”, pronosticó.
La doctora en Jurisprudencia concedió que “un tema que no puede faltar en el debate mundial es la corrupción, en menor o mayor medida todos los estados del mundo se ven involucrados, es un lastre que genera enorme perdidas”.
Por Teresa Jiménez Flores
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

