Porqué Tuxpan lleva los apellidos de Rodríguez Cano
Luis Navarro Arteaga
El viernes 10 de junio de 1955 La Opinión publicó el decreto mediante el cual se agregó al nombre del municipio de Tuxpan los apellidos de uno de sus más ilustres hijos. En la primera plana de este diario la noticia principal se tituló así: “Túxpam de Rodríguez Cano, así se llamará el vecino puerto.
La noticia, firmada por Salvador Valencia, corresponsal de Xalapa en la Opinión, dice así: Marco Antonio Muñoz gobernador constitucional de Veracruz expidió el trascendental decreto para (…) que el primer puerto de las Huastecas se llame Túxpam de Rodríguez Cano”.
Días antes, el martes 7 de junio de 1955 La Opinión informó sobre el fallecimiento de Enrique Rodríguez Cano e informó que se guardarían 3 días de luto riguroso por la muerte de “El (…) secretario de la presidencia de la República, (quien) falleció rodeado por su esposa la señora Concepción Dehesa de Rodríguez Cano, hermanos y demás familiares, así como por sus amigos más queridos(…)”
El 8 de junio de 1955 en nuestras páginas se informó que “A las 18:00 h de ayer fue sepultado el cadáver de don Enrique Rodríguez C.” y que “El presidente de la República con su gabinete hizo la primera guardia y no se separó del cadáver hasta la sepultura”.
Al momento de morir Enrique Rodríguez Cano era secretario de la presidencia de la república y, de acuerdo con el mejor diario de la zona norte de Veracruz el político fue “ víctima de un ataque de hepatitis, el primer ataque de esta enfermedad lo sufrió aproximadamente hace un año(…) al morir contaba con 43 años de edad y era originario de Balcázar, congregación perteneciente y próxima al puerto de Tuxpan… fue hijo de la señora Francisca Cano y del señor Enrique Rodríguez… A los pocos años de edad quedó huérfano de padre y madre y se hizo cargo de sus hermanos, Manuel, Ángela, Francisco y Genoveva”.
La Opi9nión también recordó que Rodríguez Cano “Se inició como empleado público desde la edad de 19 años desempeñó el puesto de jefe de las oficinas de hacienda del Estado en Tihuatlán, Gutiérrez Zamora, Castillo de Teayo y Álamo. En 1936 fue presidente municipal de Tuxpan (…) más tarde fue electo diputado ante la legislatura de Veracruz, después Oficial Mayor del gobierno del estado cuando fue gobernador Adolfo Ruiz Cortines de quien fue un compañero inseparable”.
Rodríguez Cano, como lo evidencia la cantidad de calles y pueblos de nuestra región que llevan su nombre (Zapotalillo, por ejemplo) era un hombre muy respetado, principalmente en Tuxpan, su tierra, por lo que a muchos extrañó que fuera inhumado en la Ciudad de México.
El jueves 9 de junio de 1955 la Opinión informó lo siguiente: “ Por disposición médica no fueron llevados a Tuxpan los restos de Enrique Rodríguez Cano. La enfermedad produjo rápida descomposición del cuerpo”.
La nota agregó que “Siempre expuso el jefe de las oficinas presidenciales que su anhelo, al fallecer sería descansar en el cementerio del bello puerto de Túxpam donde se le quería como paisano y amigo (…)”, pero la enfermedad que padeció “(…) produce la rápida descomposición del cadáver por la que los doctores dictaminaron que era indispensable sepultarlo el mismo día de su deceso, lo que no permitió que sus anhelos se cumplieran”.
El decreto que apenas unos días después de la muerte del político tuxpeño firmó el gobernador del estado en su Artículo único dice: A partir de la fecha (9 de junio de 1955) de este decreto, la ciudad y puerto de Tuxpam llevará el nombre de Tuxpam de Rodríguez Cano.
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

