Por los suelos la economía popular

¡Comparte esta nota!

POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO
Gráficas: Rafael Rodríguez Ávila

De acuerdo con datos del INEGI, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) hasta la primera quincena de diciembre del 2022 aumentó 0.39 por ciento respecto a la segunda quincena de noviembre y se encuentra en vías de anunciar el comportamiento de los últimos 16 días de diciembre, que podría ser todavía mayor.
Mientras tanto la inflación sigue afectando la economía popular, es decir, que el incremento en los precios de los productos de la canasta básica, así como de los principales servicios que utilizan de primera mano las familias, ha pulverizado el poder adquisitivo.

Inflación pega a la economía popular

POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO
Gráficas: Rafael Rodríguez Ávila
La economía popular resiente el alza en los precios de los productos de primera necesidad, los cuales desde inicios de diciembre a la fecha registran variaciones de 3 a 6 pesos, aunque los costos en carnes rojas y pollo se mantuvieron estables desde noviembre del año pasado.
De acuerdo con datos del INEGI, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) hasta la primera quincena de diciembre del 2022 aumentó 0.39% respecto a la segunda quincena de noviembre y se encuentra en vías de anunciar el comportamiento de los últimos 16 días de diciembre, que podría ser todavía mayor.
El INEGI obtiene la información con base a una encuesta de ingreso y gasto de las familias a nivel nacional y una vez identificados los productos, recopila precios de bienes y servicios en tiendas de todo el país y de esta manera para medir la inflación cada mes, da seguimiento a 235 mil precios en 46 ciudades.
Entrevistadas, amas de casa dijeron a este medio de comunicación que el kilo de tomate oscila entre 24 y 26 pesos, en diciembre subió 7 pesos y donde se vende en 18 pesos es porque “ya está muy maduro y tratan de sacarlo rápidamente”.
En ese mismo mes, el aceite aumentó a 50 pesos el litro, la tortilla 24 pesos y la masa 15 pesos el kilo; mientras que el kilo de huevo aumentó de 2 a 3 pesos pues cuesta 42 pesos.
Las jefas de familia también mencionan que el kilo de azúcar subió 5 pesos pues vale 23 pesos; el garrafón de agua subió 4 pesos pues ya se vende en 44 pesos; el bolillo no se quedó atrás pues subió de 2.50 ahora vale 4 pesos; los productos de limpieza tuvieron un alza de 5 a 6 pesos; mientras que el papel sanitario paquete con 12 rollos pasó de 60 a 100 pesos.
La fruta también subió pues el kilo de uva valía 100 pesos ahora se vende en 120 pesos; la kiwi pasó de 90 a 150 pesos el kilo.
Destacaron que “en La Mina hay precios más bajos pero se debe comprar al mayoreo y no siempre es posible”, pero lo cierto es que casi todo aumentó desde el mes de diciembre.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg
¡Comparte esta nota!
error: Content is protected !!