Pescadores, entre la nostalgia y la crisis

¡Comparte esta nota!

(PRIMERA PARTE)

A las 04:30 horas el reloj de Juan suena, pero se ha despertado desde antes a causa del intenso calor que se sintió toda la noche. Se levanta a bañar mientras su esposa le prepara el lonche para que se lleve a la jornada. Él tiene 62 años, de los cuales 35 se ha dedicado a la pesca, primero acompañado de su papá y ahora solo, a fin de traer el sustento para él y sus padres.

Antes de que amanezca aborda su lancha y sale del muelle, después de la turbulencia que significa salir de la bocana recorre varios kilómetros en busca de especies marinas que sirvan para comercializar o al menos para comer, porque de sus capturas depende que se paguen los gastos de la casa y que haya comida en la mesa.

Con el sol a plomo quemándole las mejillas, la sal quedándose en su piel por la brisa que le salpica y el sudor empapando su ropa, lucha para que los peces se queden en su red y lleguen hasta su hielera para poder volver a tierra con una cantidad decente, ya que según la temporada, es lo que pesca.

Así se resume una de tantas historias que se generan diariamente en esta villa, pues aunque la pesca ha dejado de ser desde hace unos años la principal actividad comercial de los pobladores, todavía hay decenas de hombres que arriesgan su vida para traer los productos del mar, a pesar de lo devaluada que está la actividad.

Juan es uno de los más de 250 pescadores registrados en el municipio tecolutleño, que vio la caída de los barcos tiburoneros de don Ignacio Rodríguez, que con los caladores a bordo se iban a la captura de tiburones para enviarlos después de componerlos a la Ciudad de México.

Sentado en una silla, para descansar del zarandeo de la lancha en el mar tras varias horas navegando, Juan recuerda cuando se pagaban 5 o 6 pesos por cada litro de gasolina, mientras que en la actualidad se requiere de un aproximado de mil 260 pesos para hacer funcionar un motor de 60 caballos de fuerza, pues el litro supera los 21 pesos. (CONTINUARÁ).

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

¡Comparte esta nota!
error: Content is protected !!