PapantlaRegional

Papantla, municipio indígena con más muertes por Covid-19

¡Comparte esta nota!

Papantla, Ver. –  De acuerdo a datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el pueblo mágico de Papantla es el municipio indígena con más defunciones por Covid-19 con 133 defunciones hasta la segunda quincena del mes de enero, además reporta 637 casos confirmados y  264 casos sospechosos.

Durante el informe de hallazgos relacionados con la pandemia, se determinó que Papantla es el municipio indígena con mayor número de muertes en toda la república mexicana, esto de acuerdo a la comparativa entre los 623 municipios indígenas existentes en el país, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias.

La estadística oficial por parte de la Secretaría de Salud del Estado, marca un total de 133 personas fallecidas por este virus, aunque se estima que el número pueda ser mayor a lo informado a través de la Secretaría de Salud del Estado, la cual registra un total de siete mil 170 defunciones en Veracruz, así como 51 mil 421 casos confirmados y 11 mil 027 casos sospechosos.

El municipio vainillero cerró el año 2020 con 113 decesos registrados y en solo en el primero mes del año 2021 sumaron 20 casos nuevos, se estima que las muertes de personas que presentaban síntomas relacionados por covid-19 y que habitaban en las comunidades podrían no ser contabilizadas aún.

Habitantes de comunidades indígenas, que viven en situación de pobreza extrema se encuentran vulnerables a sufrir la muerte de un ser querido, debido a la falta de atención médica y medicamentos para contrarrestar esta enfermedad,  además que la lejanía de sus lugares de origen no les permite desplazarse hacia alguna clínica u hospital para ser atendidos.

 Cabe mencionar que el primer caso confirmado de SARS-CoV-2 en Papantla fue el pasado 24 de abril de 2020, siendo una residente anestesióloga adscrita al hospital rural IMSS Bienestar, lo que obligó a varios de sus compañeros a permanecer en cuarentena, además que este nosocomio atiende a los habitantes de once municipios, entre ellos la sierra del totonacapan y comunidades indígenas.

Autoridades municipales han implementado diversas estrategias, sin embargo, no se ha podido controlar el contagio de covid, siendo los propios ciudadanos quienes muestran interés por seguir al pie de la letra las recomendaciones emitidas por la autoridad sanitaria, además se niegan a utilizar el cubrebocas y guardar la sana distancia.

POR: MIGUEL ÁNGEL GUERRERO


Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Digital.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Coronavirus-Ok2.png

¡Comparte esta nota!
3
error: Content is protected !!