Omisiones, en investigación de Fiscalía General al Ejército
El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) realizó en la primera semana de enero la reconstrucción de los hechos del presunto enfrentamiento entre militares y civiles armados del 3 de julio pasado en Nuevo Laredo, Tamaulipas. En el tiroteo murieron a balazos 12 personas, tres de ellas jóvenes secuestrados, atados de pies y manos. Durante esta parte de la pesquisa se cometieron al menos siete imprecisiones y se omitió informar a las familias afectadas que están incluidas en la carpeta de investigación, contra lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
EL UNIVERSAL acudió a la diligencia el pasado 7 de enero para observar cómo se desarrollaba este proceso, en el que participaron seis pick up militares, tres vehículos SandCat, y tres unidades de peritos, además de la camioneta baleada en al menos 243 ocasiones por el Ejército. La recreación no corresponde a lo que sucede en el video difundido por EL UNIVERSAL el 24 de agosto de 2020.
En ese video, con duración de tres minutos, se observa parte de la persecución la madrugada del 3 de julio, donde se revela que una persona está viva en la caja de una pick up que acaba de recibir centenares de disparos. Esta persona está rodeada de cuerpos y frente a militares apuntándole con armas y linternas, ellos gritan, “está vivo” y ordenan, “mátalo, a la verga”. Ahí termina la grabación realizada con una cámara que el Ejército usa en operativos en las calles. El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval, investigar los hechos.
“Se denunció en el periódico EL UNIVERSAL sobre un posible delito cometido por un miembro del Ejército al rematar a un herido. Hubo un enfrentamiento y parece que hubo un herido —eso es lo que señala el periódico— y que se ordenó que lo remataran”, comentó el Mandatario.
Desde el 11 de julio, la FGR recibió una denuncia por parte de los padres de los tres civiles secuestrados acusando al Ejército de homicidio. Para septiembre, la Fiscalía explicó que estaba haciendo diligencias, pero seis meses después apenas se efectuó la reconstrucción de hechos. Fuentes cercanas a la investigación revelaron que esta es la única diligencia en meses, no hay más.
La reconstrucción
Durante cinco horas y 23 minutos, los peritos de la FGR a cargo del agente del Ministerio Público César Alejandro Dávila Moreno realizaron la diligencia. Desde las 10:03 a las 15:26 horas, sobre bulevar Aeropuerto, en la colonia Los Fresnos, cerraron las vialidades y efectuaron la recreación de los hechos.
Este punto es el último en el presunto enfrentamiento, que termina con un saldo de 12 civiles muertos y ningún militar herido, sólo con algunos impactos de bala en sus vehículos.
En el video mencionado, que después de ser publicado entró a la carpeta de investigación, se ve cómo en este punto de la calle cinco vehículos militares disparan contra una camioneta color plata. Después de ser impactada por atrás por un vehículo Sand- Cat, la camioneta pierde el control y cruza el camellón para quedar en el otro extremo, pegado a la banqueta, con el frente apuntando en sentido contrario.
Información de eluniversal.com.mx

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

