CulturaDestacadaEstatal

Natalicio del dramaturgo veracruzano Manuel Eduardo de Gorostiza

¡Comparte esta nota!

Este militar, político y dramaturgo nació en el puerto de Veracruz. Su padre era gobernador de la plaza de Veracruz y murió en 1793, por lo que su madre se trasladó a España con Manuel cuando contaba con 4 años. Allá inició la carrera eclesiástica, pero la abandonó por la de las armas. Luchó contra los invasores franceses, pero en 1814 se retiró de la milicia. Años después se le desterró de España por sus ideas liberales.

A raíz de su destierro vivió de sus artículos periodísticos, publicando en especial en la Revista de Edimburgo. Su obra literaria se caracteriza por ser contraria al sistema monárquico y favorable al democrático. Al consumarse la independencia de México, ofreció sus servicios al nuevo gobierno. Desempeñándose como agente privado, cónsul y encargado de negocios en Holanda (1824-1826) inició su carrera dentro de la administración pública mexicana. Con su labor diplomática logró la firma de tratados de amistad y comercio con los País Bajos y con Dinamarca, y el establecimiento de relaciones con Prusia. En los siguientes años representó a México ante el gobierno de Bruselas y fue ministro en Londres y en Berlín, así como enviado extraordinario en París.

Al regresar a México se le nombró bibliotecario nacional y síndico del Ayuntamiento de Veracruz. Durante la primera administración de Gómez Farías, formó parte de la Dirección General de Instrucción Pública. Debido al conflicto con Texas, por su experiencia diplomática, fue nombrado enviado extraordinario ante el gobierno de los Estados Unidos (1836). Después se desempeñaría como ministro de Relaciones Exteriores e Interiores (1838-1839).[1]

Además de ocupar en cuatro ocasiones el Ministerio de Hacienda, en dos ocasiones estuvo al frente de Relaciones Exteriores en 1838 y en 1839. Como ministro de Hacienda, en 1836 impulsó la adopción de las contribuciones directas, las cuales se convirtieron en pieza importante de la política fiscal centralista y contribuyó a la adopción de las Siete Leyes a fines de ese año. Gorostiza mantuvo relaciones muy estrechas con la comunidad de los agiotistas y era miembro de la Sociedad de Comercio en la ciudad de México donde se reunían los más acaudalados comerciantes-prestamistas de la capital.

Como buen patriota, durante la invasión norteamericana organizó el Batallón de Bravos, para lo cual empleó fondos propios, éste cuerpo se distinguió por su valentía en la defensa de Churubusco.

Gorostiza murió siendo pobre en Tacubaya, Distrito Federal.

¡Comparte esta nota!
Slot Luar NegeriSlot DemoSlot DemoSlot Server Luar
https://slot-thailand.stkippgrisumenep.ac.id/Akun SlotAkun GacorSlot JpMpo SlotAkun ProSlot AsiaRtp SlotSlot OnlineLink SlotSlot PragmaticSlot PgAnti RungkadSlot JepangDepo SlotSlot DanaSlot ZeusSlot Mahjong
error: Content is protected !!
Slot Luar NegeriSlot DemoSlot DemoSlot Server Luar
https://slot-thailand.stkippgrisumenep.ac.id/Akun SlotAkun GacorSlot JpMpo SlotAkun ProSlot AsiaRtp SlotSlot OnlineLink SlotSlot PragmaticSlot PgAnti RungkadSlot JepangDepo SlotSlot DanaSlot ZeusSlot Mahjong