Mujeres son mal pagadas
Xalapa, Ver.- Inseguridad en el transporte, empleos negados, ingresos bajos y jornadas largas experimentan mujeres veracruzanas al participar en la economía, exhibió el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).
Por dichas condiciones de desigualdad, la entidad veracruzana descendió al antepenúltimo lugar en cuanto a condiciones laborales para las mujeres, de acuerdo con el análisis “Estados con Lupa de Género”.
En dicho ranking, Veracruz obtuvo lugar 30 de 32 entidades evaluadas, con una calificación de 28.3 por ciento respecto a igualdad en el trabajo, preparación de talentos y menos mujeres en la informalidad, esto es, solo arriba de Tlaxcala con 27.8 de calificación y Chiapas con 26.8.
Al mismo tiempo, un 36.6 por ciento de las mujeres tuvo participación en la economía estatal, lo cual equivale a 8 puntos abajo del promedio nacional de 44.2 por ciento.
El IMCO muestra que un 76.1 por ciento de las mujeres en el estado de Veracruz en edad de trabajar experimentan desigualdad en trabajo no remunerado, esto es, 7 de cada 10 mujeres laboran más tiempo en tareas no remuneradas, y estas incluyen el mantenimiento del hogar o cuidado de familiares.
Además de cada 10 veracruzanas dejaron de usar el transporte público por el temor de ser víctima de dicho delito; y un 40 por ciento de las mujeres quieren trabajar y no pueden, ocupando el lugar 31 de la lista.
En cuanto a Preparación, solo un 36.2 por ciento de las mujeres de 18 años o más acreditaron la educación media superior, obteniendo el lugar 26 de la lista y registra un 16 por ciento de embarazo adolescente, ocupando el lugar 24 de la lista.
El diagnóstico del IMCO muestra que persiste un 12.6 por ciento en cuanto a la brecha salarial, y dicho indicador contempla el absoluto de la diferencia de ingresos mensuales promedio de hombres y mujeres dividida entre los ingresos mensuales promedio de los hombres.
Veracruz igual se ubicó en el lugar 28 del ranking por jornada laboral larga, referida al porcentaje de mujeres ocupadas que trabajan más de 48 horas semanales, siendo un 22 por ciento de las veracruzanas.
Hay además un 70 por ciento de mujeres en la informalidad, esto es, que no cuentan con acceso a la seguridad social ni prestaciones, ocupando el puesto 28 de la lista.
Un 65 por ciento de las mujeres en Veracruz registraron un bajo ingreso, esto es tuvieron un ingreso mensual igual o menor a dos salarios mínimos.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

