Mujeres se enfrentan al VIH y a la pandemia

¡Comparte esta nota!

Poza Rica, Ver.- El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) también la padecen menores que son atendidos en instancias como el CAPACITS, a quienes les otorgan los medicamentos además de llevarles un control específico, porque en México este sector lo conforma 5% de la población.

En el CAPACITS de esta ciudad ubicado a un costado del Hospital Regional, brinda servicio de control a las personas que viven con este virus, donde también niños y mujeres embarazadas acuden periódicamente por su medicamento, mediante citas, ya que su suministro es primordial.

Sin embargo, en septiembre del 2020 de acuerdo a Patricia Ponce, directora del Grupo Multisectorial en VIH-SIDA, han recibido quejas de la negación de atención a mujeres embarazadas portadoras del virus en el Hospital Regional, todo bajo el argumento de que son utilizados como nosocomios exclusivos para pacientes con coronavirus, así mismo refirieron  no contar con el personal suficiente para atender a estos pacientes.
De acuerdo a Testigo Púrpura, en el 2016, Diana, originaria de esta ciudad, fue detectada con VIH, denunció que en su segundo embarazo recibió una atención deficiente, ya que le dieron durante dos meses medicamentos que no podía suministrarse estando embarazada.

Durante esta pandemia y los múltiples problemas que enfrenta una embarazada en el país son gravemente preocupantes, ya que tienen que tomar ciertos medicamentos para evitar que sus hijos sean portadores, por ello en su mayoría nacen por cesárea, asimismo toman medicamentos para que no sea contagiado.

Sin embargo, de acuerdo a las estadísticas del Registro Nacional de Casos de Sida 2020, de acuerdo al rango de edad de 0 a 9 años, el 51% son hombres aproximadamente mientras que el 49% son mujeres. El sector con mayor registro de contagio derivan en la edad de entre 25 y 29 años que ocupan el 19% de la población total, que presentan este virus.

Hoy en día el 0.2% de los contagios se dan vía perinatal, lo que significa que en el espacio de las 28 semanas de gestación al 7mo día de vida fuera del útero materno el bebé puede contraer dicha enfermedad. Mientras que vía sexual sigue siendo la principal vía de contagio con un 99.3%, y UDI (drogas ) un 0.5%.

De  los 1,8 millones de niños que viven con VIH solo un 54% de los menores de cero a 14 años está en tratamiento y que apenas la mitad de los neonatos expuestos al virus acceden a una prueba de diagnóstico rápido en los dos primeros meses de vida.

En México, una de cada cinco personas que tiene VIH son mujeres. Mientras que ocho de cada 10 mujeres adquirieron la infección a través de una pareja estable, así lo dio a conocer Alethse de la Torre Rosas, directora del Centro Nacional para la Prevención y Control del Vih/Sida.

72% de nuevos casos de sida en México se registraron en estados como Veracruz, Campeche y Quintana Roo, los cuales registran las mayores tasas de defunción por VIH, sin embargo se registra una baja considerable, ya que de los 1879 casos que se registraban en 2019 en 2020 disminuyó a 867 casos.

Hasta el momento, la página oficial de http://www.censida.salud.gob.mx/ está dada de baja, por lo que a través del Registro de Epidemiología Registro Nacional de Casos con Sida, medios estatales y testimonios, se puede dar a conocer lo mucho que falta por hacer por esta enfermedad.

Fotografía: Carolina Segura

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Digital.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Coronavirus-Ok2.png

¡Comparte esta nota!
error: Content is protected !!