México, tercer lugar en muertes por COVID-19 en el mundo
Ciudad de México.- Las muertes por coronavirus en México llegaron a 155 mil 145 este jueves 28 de enero y el país se colocó en el tercero con más fallecimientos en todo el mundo, únicamente por debajo de Estados Unidos y Brasil, que tienen 443 mil 769 y 221 mil 676, respectivamente.
En las últimas 24 horas, el COVID-19 –que ya es la segunda causa de decesos en México– mató a 1 mil 506 personas y el país hila cinco días estando en el top 3 de más decesos diarios, una lista en la que Estados Unidos está fijo en primer lugar, mientras que Reino Unido y Brasil entran y salen constantemente.
No se trata solo de números, las víctimas de la incontenible epidemia tenían sueños, metas y esperanzas que jamás se verán materializadas y la espiral parece no tener fin: en casi un año se han contagiado del virus letal 1 millón 825 mil 519 personas y los casos detectados diariamente van desde 7 mil hasta 50 mil.
Esas son las cifras de la Secretaría de Salud federal, no obstante, el vocero oficial de la pandemia, el subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez, concedió estos días que únicamente se cuentan los fallecimientos en hospitales y faltan los de las actas de defunción que sí reviso el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
La vida en el mundo fue trastocada por lo que en un inicio se creyó era una extraña neumonía en un mercado local al este de China, que luego traspasó las fronteras, se convirtió en una pandemia y los expertos lo bautizaron como el virus del SARS-CoV-2.
Microscópico, pero extremadamente contagioso, este tipo de coronavirus ha alcanzado a más de 100 millones de personas en todo el globo y ha acabado con la vida de otros dos millones y no solo se sigue esparciendo de manera acelerada, sino que además están surgiendo nuevas cepas más peligrosas.
La esperanza es la vacuna, las farmacéuticas han trabajado a pasos agigantados y, si bien falta conocer los efectos secundarios a mediano o largo plazo, también se ha convertido en una pelea entre los gobiernos por conseguir mayores dosis para su población y, al final, las mayores economías asegurarán la inmunización.
Por Teresa Jiménez Flores
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

