México acumuló el 20% de los asesinatos de periodistas en el mundo durante 2022

¡Comparte esta nota!

México cierra el año acumulando el 20% de los asesinatos de periodistas en el mundo durante 2022, de acuerdo con el informe de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Aunque durante el año asesinaron a 13 periodistas en el país, el reporte señala 11 casos por estar directamente vinculados con su profesión.

“Algunos países como México, siguen sin controlar la violencia que gangrena sus territorios y que afecta directamente a los periodistas”, publicó Reporteros Sin Fronteras este 30 de diciembre.

El informe destaca a México como el país que no está en guerra más peligroso para el ejercicio del periodismo.

“En los últimos diez años, al menos 80 periodistas han sido asesinados en México (de los cuales, 46 en los últimos cinco años) por ejercer su profesión, a pesar de las presiones de la sociedad civil y las organizaciones internacionales, como RSF, para que el Gobierno luche con mayor eficacia contra esta violencia”, expuso la organización internacional.

El documento también cuestiona la utilidad de los mecanismos de protección del país. Como ejemplo, puso el caso del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado Lópezasesinada frente a su casa en Tijuana, Baja California, en enero de este año.

Pese a que en octubre pasado sentenciaron a los responsables materiales y cómplices del asesinato, las razones del homicidio y la detención de autor intelectual siguen pendientes.

El reporte anual también menciona la desaparición del fundador del portal de noticias Chiapas Denuncia YaRoberto Carlos Flores Mendoza, de 41 años.

“Durante cuatro años y hasta la víspera del día de la desaparición de su creador, Chiapas Denuncia Ya era conocida por investigar los abusos de las autoridades locales y por publicar las quejas de los ciudadanos. Este nuevo caso eleva a 27 el número de periodistas desaparecidos en México”, señaló el informe.

De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, cerca del 80% de los periodistas asesinados en 2022 fueron violentados por causas relacionadas a su profesión o con los temas que trataban. I

“Investigar sobre el crimen organizado (mafias, narcotráfico, violencia de bandas…) y la corrupción (abusos de poder, tráfico de influencias, sobornos, críticas a las políticas públicas…) es tratar los temas más peligrosos de cubrir en todo el mundo”, reportaron.

Este mismo mes de diciembre, tras un ataque armado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, más de 170 periodistas mexicanos exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que cese el hostigamiento y las expresiones de odio contra periodistas críticos.

Tras el ataque, el mandatario ha insistido que opositores a su gobierno pueden ser responsables del atentado o estar vinculado con los intereses que se oponen a su proyecto político de transformación para afectar su imagen, minimizando los asesinatos contra periodistas que han ocurrido este año.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg

¡Comparte esta nota!
error: Content is protected !!