Los nombres cruciales de la selección mexicana del futuro
La Federación Mexicana de Fútbol está trabajando para sentar las bases del futuro del combinado nacional, que no vive su mejor momento. La eliminación en la fase de grupos de la Copa del Mundo a última hora fue el último partido que dirigió el técnico argentino Tata Martino desde el banco. Ahora, se busca un sustituto de garantías que ofrezca un rendimiento inmediato y transmita buenas sensaciones a los aficionados.
Y es que el deporte rey es la disciplina deportiva que más adeptos tiene en territorio mexicano. Esto se puede observar con las audiencias millonarias que registran los canales televisivos cuando emiten grandes campeonatos o en el número de apuestas deportivas que se registran en las casas especializadas. En estas últimas, los usuarios tienen la posibilidad de determinar quién será el ganador de un choque o campeonato, o lo que sucederá sobre el terreno de juego, entre otras opciones.
A la decepción surgida de la eliminación del Tri en la fase de grupos del Mundial de Qatar, cabe sumarle que el combinado nacional ya no es la mejor selección de la confederación de la Concacaf. Desde finales de 2022 ha sido superada por Estados Unidos, que cayó en octavos de final de la copa intercontinental y que ocupa el catorceavo lugar del ranking FIFA, mientras que México ha descendido hasta la posición número quince.
En busca de seleccionador
El trabajo de análisis y reflexión por parte de la federación del combinado nacional terminará con la elección de un nuevo entrenador que tomará el relevo del Tata Martino. Son varias las opciones que se barajan en los despachos, pero oficiosamente hay tres candidatos que son los que tienen más posibilidades de dirigir al Tricolor en los próximos años: dos de ellos son mexicanos y otro de nacionalidad argentina.
Uno de los mejor colocados es Guillermo Almada, entrenador del Pachuca. Su equipo es uno de los que mejor fútbol practica del campeonato nacional, pero debería abandonar sus tareas de técnico de club a medio curso para dar el salto a la absoluta. Sin equipo se encuentra Miguel Herrera, que ya fue seleccionador en la Copa del Mundo de 2014. Su última aventura fue con Tigres UANL y tiene una dilatada trayectoria en los banquillos.
La tercera opción que no deja a nadie indiferente es la del popular Marcelo Bielsa. El de Rosario deja huella por allá donde pasa. El último equipo que dirigió fue el Leeds United, que lo llevó a la Premier League y donde es considerado toda una leyenda en el club inglés. Anteriormente ya dejó muy buenas sensaciones en clubes como Newell’s Old Boys, Vélez Sarsfield, Athletic Club u Olympique de Marsella.

Un grupo de jugadores maduros
A diferencia de otras selecciones, el combinado nacional mexicano presenta una plantilla experimentada y con muchos representantes en la élite del fútbol. Más allá de los capitanes Raúl Jiménez o Guillermo Ochoa, ya veteranos y ultimando sus temporadas en el viejo continente, hay un grupo importante de jugadores que están en la madurez futbolística, entre los 22 y 27 años, y que son protagonistas en sus equipos.
Ejemplo de ello es Edson Álvarez, que parece estar llamado a ser el futuro líder de la selección. Es uno de los jugadores que está firmando mejores cursos en primer nivel y es todo un indiscutible en el Ajax de Ámsterdam, donde aterrizó en 2019. También en la liga neerlandesa brillan Jorge Sánchez, que comparte filas ajacied, o Erick Gutiérrez, centrocampista del PSV Eindhoven que todavía no se ha consolidado con la absoluta.
También cabe destacar otros internacionales ya importantes con México pero que deben dar el paso adelante como son Hirving Lozano, del Nápoles, o César Montes, del RCD Espanyol. Ya en la liga mexicana brillan otros futbolistas que pueden tener un rol destacado según el seleccionador que la federación elija, como Alexis Vega del CD Guadalajara, Carlos Rodríguez del Cruz Azul, Luis Chávez del Pachuca, o Diego Lainez, recién fichado por Tigres UANL. ¿Qué rol tendrán en la nueva etapa del Tricolor?

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

