Lo que nos enseñó la volatilidad de los mercados durante la pandemia
Tendencias volátiles | Pexels.com
No hace falta recordarlo, pero la pandemia tuvo un fuerte impacto sobre los mercados durante gran parte de 2020. El aspecto de este período que más tocó la economía mundial fue sin duda alguna la paralización de prácticamente todo el aparato económico mundial, lo cual generó una crisis que, en un principio era de transporte, ya que la mayoría de los barcos y aviones del mundo recibieron la orden de no partir, y finalmente se terminó por convertir en una crisis de consumo, ya que había muy poca gente comprando productos luego de que las políticas de restricción de la movilidad se instauraron.
Todo esto generó un desbalance en el mercado lo cual generó a su vez pánico y, como resultado, hubo un período de tiempo que abarcó el segundo y tercer trimestre en el que las empresas poco lograron capitalizar y, como resultado de esto se generaron tendencias erráticas y un período aún más prolongado de volatilidad, del cual, de hecho, aún quedan secuelas ya que los mercados no han logrado recuperarse del todo de ese período de tiempo. Esto, sin embargo, nos deja enseñanzas, ya que esta volatilidad generó grandes pérdidas de dinero a los traders, y esto es lo que aprendimos de ese período.
¿Qué nos enseñó la volatilidad de la pandemia en los índices y en Forex?
Si podemos contar 2 indicadores que expresan mejor la situación del mercado para ese entonces, podemos tomar a los índices y al mercado de divisas, los cuales representan los más importantes aspectos de la macroeconomía.
Los índices de la mayoría de los países, durante gran parte de 2020 estuvieron a la baja, mientras que el dólar se mostró fuerte frente a un euro que no cedía terreno, por lo que ganó mayor importancia para la mayoría de los traders. Aún así, antes de las elecciones de Estados Unidos, evento que trastoca aún más la potencia del dólar, pudimos observar cómo la gente sentía mayor seguridad al invertir en dólares en lugar de en euros. Lo mismo ocurría con los índices, que eran más atractivos los americanos que los europeos.
Las elecciones, sin embargo, modificaron este panorama, coincidiendo además con el auge más pronunciado durante ese año de las criptomonedas, que también jugaron un rol importante durante la pandemia. Esto nos enseña dos lecciones importantes, al menos de cara a cómo hacer trading con inversiones minoristas:
No poner todos los huevos en una sola canasta
Hubo mucha gente que tenía todo su dinero, o al menos grandes sumas invertidas en acciones de empresas en los índices, las cuales perdieron gran parte de ese dinero durante el segundo trimestre del año. Diversificar tus inversiones puede ayudarte a compensar las pérdidas. Crear carteras diversificadas es una gran forma de minimizar las pérdidas, mientras que operar sobre activos individuales puede llegar a ser bastante contraproducente.
Las tendencias bajistas no son para siempre
La verdad es que muchos eran agoreros con respecto a la recuperación del mercado, se esperaba, en algunos casos, que se necesitarán décadas. El tiempo ha demostrado que eso no era del todo cierto, si bien no hemos alcanzado los niveles prepandemia, si nos hemos recuperado bastante, y hoy la actividad económica ha compensado las tendencias bajistas, al menos en parte, del año pasado. Del mismo modo, la cautela siempre es necesaria, y siempre es importante prever pérdidas, incluso cuando el mercado es favorable. Usar herramientas de gestión de riesgo, por ejemplo, puede ayudarte a prevenir pérdidas masivas.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

