Llamada de emergencia

¡Comparte esta nota!

EXPROPIACION PETROLERA

Por Gustavo García Salazar

Como  cada 18 de marzo conmemoramos la expropiación petrolera de aquel 1938 al mando del presidente de la republica  el general Lázaro Cárdenas del Rio, aprovechando también para mencionar que la historia de vida del general es más que interesante,  no solo con la expropiación petrolera del cual al menos  en la ciudad y en la región estamos muy relacionados con la historia  que cambio en definitiva estos lares, si no con reformas agrarias, apoyos internacionales etc…

El general y estadista  Lázaro cárdenas del Rio fue un hombre preocupado por el bienestar  nacional e internacional, miles de reconocimientos de diferentes índoles, una Ciudad en Michoacán, diferentes comunidades, campus en el Politécnico Nacional, calles, monumentos, parques por mencionar algunas cosas en nuestro país, pero también de manera internacional  casos como en la Habana, Cuba  donde existe una avenida y un parque esto por su apoyo en este país en la revolución, en Chile  un auditorio en honor a él por su apoyo en el sismo de 1939, en Belgrado, Serbia una avenida a su nombre, en España ciudades como Barcelona, La Coruña, Córdoba y Madrid tienen calles y monumentos a su nombre por el apoyo a exiliados tras la Guerra Civil española, en Praga  existe un parque en su honor, también galardonado  con el premio Stalin de la Paz  que era otorgado por el gobierno de Rusia en un estilo del premio nobel de la paz.

Traigo mención a esta pequeña introducción de este gran personaje ya que por él se da el paso de esta gran empresa de Petróleos Mexicanos,  y bien por que mencionar a una empresa de esta índole donde se dedica al ramo de la industria petrolera, ¿cuál es la relación que aportara esta columna relacionada a las emergencias? Pues es justamente eso el apoyo incondicional que ha tenido y el compromiso que tiene ante la ciudad donde se encuentre para el apoyo de las emergencias.

Tal vez no todo mundo tenga este conocimiento pero al menos PEMEX, es de las pocas empresas a nivel mundial que cuenta con sus propios servicios de emergencias para solventar cuando la emergencia se presenta  en algunas de sus instalaciones e incluso cuando esta se presenta en la ciudad donde se encuentren dichos cuerpos de emergencia de PEMEX.

Existen protocolos   y acuerdos entre ciudad y empresa, porque me refiero a esto, la empresa clasifica los tipos de emergencia, donde en su mayoría son controlados  por estos mismos, pero existe dentro de esta clasificación emergencias que por su magnitud es necesario el apoyo de la ciudad por medio de sus cuerpos de emergencia, locales y cuerpos de emergencia que no pertenecen al gobierno como Cruz Roja del cual hablaremos en otra columna.

También existe ese apoyo mutuo a nivel civil si la emergencia sobrepasa a infraestructura, los cuerpos de emergencia pertenecientes a PEMEX apoyan brindando la atención. Nosotros como ciudad estábamos acostumbrados a esta situación ya que por muchos años el servicio de contraincendio  era el único  por lo tanto se cubrían a la par.

Existían detalles que la población en general desconocía como los protocolos de salida por parte al menos de contraincendio Pemex, si bien en los bomberos municipales el protocolo es recibir la confirmación por parte del 911 de que existe una emergencia, por parte de contraincendio  aparte de recibir la confirmación de esta misma entidad, se tiene que dar parte a las autoridades administrativas, una vez contando con esta confirmación y con el parte de salida por partes de autoridades PEMEX, un proceso  largo, pero esto se debe a que la prioridad de los cuerpos de emergencia  son primeros las instalaciones, algo que esta incluso en el reglamento de labores de esta empresa, pero que a lo largo de estos años en Poza Rica siempre se cumplió en ambas partes para beneficio de todos.

En el caso de los sistemas de salud, el Hospital de PEMEX esta adherido al programa de hospital seguro, este programa fundado en la ciudad Kyoto, Japón y que México ha sido una de los países que ha sido como punto de lanza en su aplicación, en la cual consiste que en caso de una emergencia mayor o que algún otro hospital sea dañado a consecuencia de alguna emergencia local o desastre natural los restantes que estén en el programa apoyaran para que los pacientes de dicho hospital dañado continúen con el servicio médico.

PEMEX no solo combate de manera interna con sus propios servicios de emergencia, ya que aun contando con ellos en todos los departamentos que pertenecen a esta gran institución, esta ha formado brigadas de emergencia en donde la mayoría de sus trabajadores conocen  de brigadas de primeros auxilios, contraincendio y rescate por mencionar algunos, con entrenamientos y re-entrenamientos, realización de simulacros etc…

Esto con la finalidad  de mitigar los riesgos presentes y potenciales que presenta la empresa como cualquier otra, ya que recordemos que los riesgos no pueden ser erradicados, un erro máximo que esto pueda ser posible. Los riesgos se controlan y se llevan a un nivel bajo que este se pueda presentar.

También debemos de recordar casos como en la inundación del 99 donde no solo apoyo a la ciudad con sus cuerpos de emergencia, si no con diferente personal de diversos departamentos y con la maquinaria y vehículos  adecuados para aquellas inundaciones.

Ambulancias donadas, donación de combustible, donación en especie en caso de desastres naturales, donación a instituciones de emergencia, o capacitación para su personal. Esto y más ha hecho a esta empresa un aporte magnifico en el argot de las urgencias. Hoy sin embargo veo muchas crítica a sus trabajadores, mezclando la política con las actividades del trabajador petrolero, que muchas veces en el caso una emergencia está a disposición para ayudar su empresa y a su ciudad en caso de algún desastre.

Este 18 de marzo al igual que el pasado fue muy diferente por obvias razones,  donde también tal vez pienso que en los festejos perdimos la objetividad de que se trataba estas fechas y de los logros alcanzados como país el tener una empresa de este ámbito y con el apoyo que esta retribuye a la ciudad, entiendo conceptos que se tiene del trabajador, pero como en cualquier empresa existe buenos y malos, en las emergencias no  es la excepción, pero dentro de las cosas buenas se cuenta con especialistas de emergencia  niveles locales, estatales y nacionales, que incluso muchos de ellos trabajan sus turnos en esta empresa y una vez terminando prestan sus servicios de manera voluntaria a diferentes cuerpos de emergencia.

Feliz 83 aniversario de la expropiación petrolera

“la miseria, la ignorancia, las enfermedades y los vicios esclavizan a los pueblos”

                                       LAZARO CARDENAS DEL RIO

C.P. Agustina Ugalde Torres en paz descanse con cariño hoy para usted hasta donde se encuentre.

Nos leemos el próximo sábado

Twitter: @ovatsug83

¡Comparte esta nota!
error: Content is protected !!