Lirio acuático invade playas tecolutleñas
Tecolutla, Ver.- Prácticamente invadidas por lirio acuático, es como lucen las playas tecolutleñas, ya que esta plaga, continúa contaminando río y mar, lo cual sucede desde el pasado 2019.
El desfogue de lirio se ha dado en mayor cantidad por la bajante del río Tecolutla, que ha escurrido de toda la zona alta, los esteros y el lirio acumulado en las márgenes se va con la corriente.
Esta planta nociva, aunque da una hermosa postal cuando se encuentra en el río resulta ser nociva para este cuerpo de agua, pues su presencia en exceso, impide la oxigenación del agua.

Así mismo impide el paso de la luz, lo cual es indispensable para las especies marinas, lo cual puede derivar en mortandad de peces y por tanto disminución de la producción para quienes se dedican a la pesca.
De igual manera tampoco permite la navegación de las embarcaciones que cruzan el río, que en este municipio son en su totalidad embarcaciones menores.
Esto en lo que concierne al río, sin embargo, la corriente provoca que un porcentaje de estas plantas, sean arrastradas hasta la bocana y posteriormente salgan al mar, y la corriente las bote en la orilla de la playa.
Esto provoca montones de montículos de lirio a lo largo de los 54 kilómetros y medio que comprende al municipio tecolutleño, que abarca desde la zona norte en Boca de Lima, hasta la última comunidad de Costa Esmeralda que es Casitas.
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica