La inauguración del puente El Remolino
DESDE NUESTRA HEMEROTECA
Luis Navarro Arteaga
El sábado 17 de marzo de 1962 La Opinión publicó la noticia de la inauguración del puente El Remolino. El texto indica que fue a las seis de la tarde del día anterior cuando el presidente Adolfo López Mateos “ hizo su arribo al lugar… y en donde como se venía anunciando inauguró el majestuoso puente que sobre el río Tecolutla construyó…Petróleos Mexicanos”.
El ejecutivo federal fue recibido como se acostumbraba en la época. Lo recibieron edecanes del sindicato petrolero que le entregaron flores y luego fue escoltado por chicas “vestidas a la usanza totonaca… y lo condujeron hasta el lugar en donde develó la placa alusiva al acto y a continuación se dirigió a conocer la obra”.
En esa edición se publica una fotografía cuyo pie dice: “ muestra los preciso instantes en que el presidente rodeado de su pueblo” se disponía a entregar la obra. En otra imagen se muestra la placa y en otra más la muchedumbre que acudió al acto.
El dìa anterior la nota principal también fue dedicada al presidente y a la estructura. Magnifica es la obra que inaugurará hoy el presidente en el Remolino, dice la cabeza a ocho columnas. El cuerpo del texto indica que el puente “ trescientos metros y medio tiene de longitud…” y que la “ construcción estuvo a cargo de la Cia. Morlag S.A.”. Agrega que “quedó terminado el dìa 10 de febrero del presente año…” y se inició el “15 de mayo de 1959”.
El descubrimiento en 1959 del campo San Andrés originó mayor movimiento de personal y vehículos hacia esa zona. Se establecieron dos campos de “cerca de trescientas personas cada uno y para las cuales se pensó en construir una carretera corta que comunicara a Poza Rica con San Andrés y a la vez entroncara con la carretera Nautla- Teziutlán”.
Más adelante la nota dice: “ Este camino no podía considerarse terminado mientras tuviera que depender del paso de un chalán en El Remolino y fue así como” se construyó el puente. El texto agrega que “de los escasos puentes colgantes en México es único en su magnitud; fue proyectado, construido y supervisado por ingeniero y trabajadores mexicanos; es de esctructura tubular…” se emplearon solo tubos” tipo petrolero hechos en el país y costó 15 millones de pesos.
A principios del Siglo XXI se inauguró un nuevo puente en ese lugar, pero de eso se hablará en otra entrega.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

