Inocencias robadas
Por: David Butrón Morales
Álamo, Ver.- La creciente estadística de embarazos de alto riesgo en menores de edad, de acuerdo con los reportes del sector salud, es amplia, esto sobre todo de niñas que van de los 13 a 17 años, situaciones que además de ser un delito de acuerdo con el artículo 164 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, representa un peligro para sus vidas.
Dicha problemática ha ido en aumento en los últimos años en el municipio de Álamo, en donde la falta de denuncias por parte de los familiares, el machismo en el medio rural, la mala aplicación de los usos y costumbres en las comunidades, así como la desinformación, ha causado muertes maternas en menores de edad.
A pesar de las pláticas preventivas por parte de las autoridades educativas, el acercamiento del sector salud con los métodos de planificación familiar y las constantes jornadas de concientización por parte del área de salud municipal, psicología, así como el Instituto de la Mujer, el impacto negativo no se ha logrado reducir.
De tan solo el 100% de las atenciones que se brindan en el Hospital General de Álamo, más del 70% corresponde a partos, de los cuales un alto porcentaje es de menores de edad, de 14 y 15 años, quienes deben de llevar un debido control prenatal para reducir los riegos durante este proceso, así lo señaló el director del nosocomio, Juan Sánchez Rodríguez.
Al ser pacientes menores de edad existe un mayor riesgo de complicaciones, por lo que se pueden presentar sangrados durante el parto, además de que el contorno del útero tarda más en recuperarse y en caso de no hacerlo se debe de proceder a hacer una histerectomía, es decir, quitar la matriz, lo que disminuiría el riesgo de una muerte materna.
Gracias a la coordinación que se tiene entre el Hospital General de Álamo y la Procuraduría municipal de la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, al llegar una niña en estado de gravidez al nosocomio se les da conocimiento para que acudan a analizar el caso, ya que esto representa un delito muy a pesar del peligro que corren.
Los casos que se han presentado son de jovencitas de 14, 15 y 16 años de edad, con un responsable de 25, 40 hasta 50 años de edad, así lo explicó en entrevista el encargado del área, Alfredo Morales Cruz, por lo que dijo que se tiene que ser muy cuidadoso para proteger la salud y establecer los derechos de las niñas junto con la familia.
Lo primordial, para la Procuraduría, es salvaguardar la integridad física de las familias, ya que en la actualidad existen muchísimos casos denunciados al respecto, por lo dijo que a pesar de las campañas que se realizan por parte del Instituto Municipal de la Mujer, el área de Psicología, Salud y DIF esta problemática sigue en crecimiento.
La falta de comunicación, las necesidades de trabajo, ausencia de padre, madre, emigración, niña, niños y adolescentes que quedan al resguardo de los abuelos, tíos, pueden ser uno de los principales factores al no saber en manos de quién son dejados, al quedar a merced de los mismos delincuentes.
Al detectar los focos rojos es obligación y por parte de la ley interponer las denuncias, dándole las facilidades, el apoyo, asesoría, así como la representación legal de la Procuraduría a quienes hayan sido vulnerados en sus derechos, por lo que esta clase de situaciones se presentan de la misma manera en la zona urbana como en la rural.
De acuerdo con censo de mujeres embarazadas que se maneja en el centro de salud de Álamo que se localiza en el ejido de Pueblo Nuevo, actualmente se tiene un promedio de 125 embarazadas, de las cuales existe un margen amplio de embarazos de alto riesgo en menores de edad de 13, 14 y 15 años de edad.
El riesgo de una gestación a esta edad incide porque son niñas que aún no han desarrollado su cuerpo, sobre todo porque no pudieron ser embarazos deseados, además de que psicológicamente no se encuentran preparadas y su salud mental puede estar en peligro, señaló la responsable del centro de salud, María Guadalupe Suárez Calderón.
Durante el transcurso del año se ven este tipo de edades, por lo que se han formado clubes de mujeres embarazadas, y de los cinco que se tiene, uno corresponde a esta edad, siendo el principal objetivo la prevención de las muertes maternas y gracias a este trabajo se comparte el programa de servicios amigables, donde se les brinda apoyo emocional.
El seguimiento que se da es inmediato, desde la pesquisa del embarazo hasta su término, con la finalidad de garantizar la salud de binomio (madre e hijo). En cuanto a la respuesta por parte de las jóvenes, esta ha sido favorable, porque se procura que la paciente acuda en acompañamiento de algún familiar a manera de tener una integración.
Para tener un control por parte del sector salud de los embarazos, se hace un documento denominado Plan de Seguridad, en el cual se busca quien se haga cargo de la menor de edad, ya sea la pareja o algún familiar cercano, en donde se indica además cual es fecha probable de parto, así como a qué hospital acudirá y el seguimiento para evitar cualquier complicación.
En cuanto a las muertes maternas, Álamo es un municipio donde se han presentado, por lo que esta no solo se considera una vez concluido el parto, sino durante el primer año del bebé, por lo que se le da el seguimiento a las embarazadas, siendo importante que se sigan vigilando los problemas de salud.
Debido a la problemática que genera este proceso, el área de psicología apoya tanto a las adolescentes menores de edad como a sus familias de manera integral, ya que esta clase de situaciones puede afectar a la menor, sobre todo dependiendo de las condiciones en las que se haya presentado el embarazo, detalló Susana Arenas Cuervo, jefa del área de Psicología.
En caso de ser un embarazo por violación se trabaja directamente con la futura madre, ya que pudiera existir un rechazo hacia el bebé, lo que podría repercutir durante su desarrollo, y es que al no contar con la figura del amor, cariño, educación, causa que los valores se vayan perdiendo por el desinterés.
Para prevenir esta clase de problemáticas, el área de salud en coordinación con psicología y el IMM buscan trabajar de manera integral con las escuelas, en donde se busca que la información no solamente sea transmitida para el joven, sino también para los padres de familia.
Uno de los principales puntos por lo cual se dan los embarazos en los adolescentes es por la carencia de valores dentro del núcleo familiar, la falta de educación sexual por el desinterés de los padres hacia los jóvenes, trabajo que se debe de realizar en el seno familiar desde los nueve años en adelante para que los niños crezcan con esta educación.
La sexualidad en las comunidades sigue siendo un tabú, ya que se maneja una cultura muy restringida a causa del tema religión e incluso porque existen comunidades que manejan sus propias reglas internas, donde todavía se presentan problemas de machismo, por lo que para contrarrestar esta situación los jueves se tiene un círculo de autoayuda, así como terapias.
Es necesario que el estupro, es decir, la relación entre adultos con menores de edad, no se debe normalizar, ya que es un problema muy grande para la sociedad, sobre todo en caso de presentarse los embarazos en las adolescentes, por lo que hace la invitación a la sociedad a ver el departamento de Psicología como una herramienta y no solamente para este tipo de situaciones, sino ante cualquier problemática en general.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

