Ineptitud y polis caros
Poza Rica, Ver.- Un Policía Municipal raso percibe un salario quincenal de aproximadamente 7,400 pesos, es decir, 14,800 pesos al mes, a pesar de ocupar el rango más bajo dentro de la corporación.
Su salario supera el mínimo profesional, pero la mayoría de estos elementos no cuentan con el perfil para el desempeño de su cargo, porque no todos tienen su evaluación de control y confianza que la Secretaría de Seguridad Pública en el estado aplica, y que de acuerdo con la Ley Nacional y Estatal en materia de seguridad establece que cada uno de estos funcionarios públicos deben realizar dicho examen cada 3 años, que es la vigencia establecida.
Este sería uno de los factores por los cuales la Policía Municipal de Poza Rica desde su creación ha sido una de las corporaciones más cuestionadas por la población, en el anterior gobierno local de Morena.
Sus elementos en reiteradas ocasiones han sido objeto de señalamientos como abuso, corrupción, atropellos y principalmente de no hacer frente y contrarrestar la inseguridad que prevalece en el municipio.
Actualmente, el gobierno municipal eroga alrededor de 2 millones 300 mil pesos mensuales para el sostenimiento de la plantilla laboral con que cuenta la Policía Municipal, compuesta por 128 elementos, de los cuales 12 son administrativos.
El pueblo le paga al comisario y cabeza de la corporación un salario que oscila entre los 16,000 a 18,000 pesos quincenales; mientras que un policía primero recibe una cantidad de entre 12,000 a 14,000 pesos quincenales, según la nómina que se tenía hasta diciembre de 2021.
En su momento, las autoridades municipales dieron a conocer que cada elemento tendría un salario decoroso, como una forma de incentivarlos a realizar un buen desempeño de su trabajo y que velaran por la seguridad de toda la población pozarricense.
Pero los últimos acontecimientos que se han presentado en el municipio han puesto en tela de juicio el actuar de los elementos de la Policía Municipal, así como el desempeño de los funcionarios, quienes tienen la responsabilidad de vigilar el buen trabajo de toda la corporación.
Como ejemplo lo sucedido hace apenas unos días atrás, cuando un grupo de turistas que estaba de paso por la ciudad fue detenido en primer término por elementos de la Policía Estatal con el apoyo de los elementos municipales, a quienes se les acusó de violentar los derechos de los ciudadanos provenientes del estado de Yucatán y la ley de libre tránsito.
Un video que estuvo circulando en las redes sociales despertó el malestar de la ciudadanos y de representantes de algunos sectores importantes del municipio, quienes señalaron que el mal actuar de las corporaciones de seguridad solo provocan terror e inhiben al turismo, que por este tipo de hechos deja de visitar la zona.
El gobierno municipal que encabeza Fernando Remes Garza emitió un comunicado al respecto, donde se limitó a expresar que su administración tenía las puertas abiertas para escuchar y atender cualquier inconformidad ciudadana, que para la mayoría de los ciudadanos no fue suficiente.
POLICÍAS SIN CERTIFICAR
Exfuncionarios de la Policía Municipal revelaron que al inicio la corporación contaba con un filtro de evaluación de cada elemento que era contratado, similar al de control y confianza que aplica la SSP en la ciudad de Xalapa.
Lo anterior para evitar que cuando les tocara el turno de hacer dicho examen no lo reprobaran, porque el costo del mismo es de 6,200 pesos por cada elemento, además de que la Ley Nacional de SP establece que el mismo debe realizarse cada 3 años.
Explicaron que el examen de Control y Confianza no es el mismo para todos, sino que de acuerdo al rango que aspira ocupar cada elemento aplica una evaluación específica al cargo, lo que se traduce en el sentido de que a mayor rango, mayor responsabilidad.
Por lo anterior, manifiestan que para el buen funcionamiento y actuar de la Policía Municipal en Poza Rica, sería necesario revisar el expediente de cada elemento que labora dentro de la corporación, tanto operativos como administrativos, para conocer si cada uno de ellos cuenta con la certificación que otorga la prueba de Control y Confianza que establece la Secretaría de Seguridad Pública.
Esta verificación incluye a quien actualmente ostenta el cargo de director de Seguridad Pública, comisario, mandos medios y departamento jurídico, porque cada uno de ellos debe contar con su evaluación de acuerdo al perfil que desempeña.
Fuentes internas de la corporación reconocen que la mayoría de los elementos no estarían certificados para desempeñar los cargos que actualmente ostentan, lo que podría representar un factor importante en cuanto a los señalamientos de que ha sido objeto toda la corporación policiaca y que la pone en tela de juicio.
POR FABIÁN MARTÍNEZ

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

