Hipotermia
Llamada de Emergencia
Por GUSTAVO GARCÍA SALAZAR
La columna anterior , dábamos a conocer características y la innovación que genera la alerta gris, el día de hoy es y será bueno reconocer , una de las consecuencias que puedan ser derivadas por los frentes fríos y que a pesar de ser una región donde la mayor parte del año presentamos temperaturas elevadas , la temporada de frente frío son agudas y dónde Justo estos cambios tan extremos de temperatura provoca emergencias que van desde el golpe de calor hasta hipotermia.
Hace millones de años los seres vivos tenían un sistema de regulación corporal acorde a las situaciones ambientales que se presentaban, esto se le llamaba poiquilotermos , pero como en muchas cosas la evolución natural seleccionó a los seres vivos capaces de regular su propia temperatura al margen de la que existiera dentro del medio ambiente y que estos prácticamente la mantuvieran constante, por lo tanto sin importar si fuese invierno o verano estos seres vivos incluyendo los humanos conservaban de inicio una temperatura constante por lo tanto esta evolución natural las aves como los mamíferos y humanos son considerados como homeotermos y los reptiles, anfibios y peces son considerados poiquilotérmicos.
El cuerpo humano como ya he mencionado anteriormente es y será considerado la máquina perfecta. Su temperatura corporal promedio se encuentra entre los 36.5 y 36.7 grados centígrados digno a mencionar en próximas columnas el como y dónde tomar la temperatura ya que esa práctica inequívoca de tomar en el dorso de la mano o en el antebrazo se me hace sorprendente en pleno siglo XXI donde a pesar de los alcances de la información la gente aún piense en qué exista algún daño neuronal.
Pero regresando al tema de la máquina perfecta el cuerpo cuenta con un termostato natural para regular la temperatura y este es el hipotálamo y si bien no es su única función hoy nos concentraremos Justo en eso en la regulación de la temperatura, tanto en la elevación de la temperatura al detectar problemas en nuestro organismo y así de alguna manera avisar al cuerpo humano que algo está pasando en su interior, así como la disminución de la temperatura cabe hacer mención que Justo como la hipertermia o elevación de la temperatura, la hipotermia no se presenta de manera súbita si no que va presentándose de una manera gradual.
Pero antes de ver como se van presentando de manera gradual cabe hacer mención cuáles son algunas de las causas que originan la hipotermia .
Aquí algunos ejemplos: los descensos de temperatura originados por frentes frío de ahí la importancia de la alerta gris para un resguardo con mucha anticipación.
La no protección adecuada con ropa que contenga las características de conservar el calor.
Inmersión en aguas frías aunque como mencionó no se da de manera súbita la hipotermia al estar en tiempos prolongados en agua fría puedes y llegarás al punto de hipotermia por eso muchas veces las personas que se dedican a las inmersiones como los buzos cuentan con trajes de neopreno especiales para conservar el calor.
El bajo aporte de calorías también es un motivo para presentar hipotermia.
Aquí una mención de fases en las que se puede presentar la hipotermia :
1.- escalofríos, “piel de gallina”, temblores, aumento de la frecuencia respiratoria, entumecimiento de extremidades tales como brazos y piernas.
2.- los temblores y escalofríos son más frecuentes esto como mecanismo de defensa del cuerpo humano al que generar calor, se observa palidez y problemas de oxigenación a partes lejanas del cuerpo tales como en dedos de los brazos y pies así como los labios este problema se observa con la coloración azul en estas partes del cuerpo este proceso de pérdida de oxigenación se le
Conoce como cianosis
3.- dificultad extrema para moverse, somnolencia, presentación de cianosis en parte centrales del cuerpo, comportamiento extraños e irracionales y disminución de la frecuencia cardiaca
Como primeros auxilios debemos de secar a la persona , retirar ropa mojada, cubrirlo con mantas y un rápido traslado a un servicio médico para la atención pertinente
Pacientes con características especiales ante la hipotermia tales como los adultos de la tercera edad y los niños son las siguientes, en adultos de la tercera edad aunado a su poca movilidad condicionantes y características normales en esta etapa de la vida la sensación de frío no es la misma que en un cuerpo joven aunado que cuentan con menor grasa subcutánea provocan que muchas veces caigan en estado de hipotermia sin percatarse que fue en un proceso y no de manera súbita
Los bebés también cuentan con una característica muy parecida a los de la tercera edad y es Justo la falta de movilidad, también que la falta de comunicación en sincronización con la falta de experiencia de los padres primerizos donde muchas veces o se proteja demás o no se toma adecuadamente el cuidado de la regulación corporal de los bebes.
Un mito a derrumbar es el que una persona que tiene frío se le
De cómo remedio natural la ingesta de alcohol ya que a pesar de lo que se piensa el alcohol tiene un efecto vasodilatador haciendo que la sangre pase “más rápido “ por explicarlo de alguna manera desprotegiendo a órganos centrales y continuar con el descenso de nuestra temperatura corporal.
Recuerda ahora los lunes son de emergencia!!
Sigue la columna en la edición digital de la opinión
Twitter@llamada de emergencia
Nos leemos la próxima semana

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

