Golpes de calor: señales de alarma y cómo prevenirlos
¡Aguas con el golpe de calor! La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el país atraviesa por una onda de calor con ambiente de cálido a caluroso, misma que prevalecerá y ocasionará temperaturas máximas de hasta 45 grados en al menos 15 entidades del país durante los próximos días.
Por eso te decimos qué es un golpe de calor, cuáles son las señales de alarma, cómo prevenirlo y qué puedes hacer en caso de sufrir de un aumento en la temperatura corporal.
¿Qué es un golpe de calor?
Un golpe de calor se da cuando hay un incremento en la temperatura corporal a causa de la exposición prolongada a altas temperaturas ambientales indica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De acuerdo con la Secretaría de Salud de México, el organismo humano funciona a una temperatura promedio de 37 °C y es bastante sensible a las variaciones externas. Cuando existe un cambio en la temperatura el cuerpo dispone de mecanismos que distribuyen el calor mediante la sangre y lo expulsan hacia el exterior, como el sudor.
Cuando existe un golpe de calor dichos mecanismos dejan de funcionar, por lo que la temperatura aumenta y se pierden abundantes líquidos corporales, elevando las probabilidades de padecer daños neurológicos e incluso morir a causa de la deshidratación.
La temperatura en la que se puede producir un golpe de calor varía según el individuo. Las personas mayores de 60 y los niños menores de cinco años son más vulnerables, así como los turistas que viajan de zonas frías a países más cálidos, las personas con alguna discapacidad física o psíquica, los enfermos crónicos y los pacientes cardíacos.
¿Cuáles son los síntomas y señales de alarma?
Entre los síntomas más importantes que indican la presencia de un golpe de calor se encuentran:
Mareo
Náuseas
Confusión
Desorientación
Sudoración excesiva inicial y posterior falta de sudor
Enrojecimiento
Sequedad de la piel
Fiebre de más de 39.4 °C
Aceleración del ritmo cardiaco
Latidos débiles
Dolor de cabeza
Inconsciencia
Convulsiones
Falta de aire
Problemas para respirar
Las personas pueden experimentar comportamientos inadecuados como comenzar a quitarse ropa sin importar el sitio donde se encuentre.
¿Cómo prevenir un golpe de calor?
Algunas recomendaciones para evitar sufrir de golpe de calor debido a las altas temperaturas en el ambiente son:
Evitar realizar ejercicio o actividad intensa entre las 11:00 a 15:00 horas al aire libre
Permanecer en casa durante esas horas, sobre todo los grupos vulnerables
No realizar caminatas prolongadas solo
No exponerse al Sol durante los días de más alta temperatura
Beber abundantes líquidos
Vestir ropa ligera, de color claro y de algodón que permitan la transpiración
Aclimatarse gradualmente al calor
Consumir alimentos ligeros y frescos
No permanecer dentro de vehículos estacionados o cerrados
Descansar si se realizan actividades duras
Utilizar gorra, sombrero o sombrilla
No es conveniente quitarse la camisa si siente calor y está al Sol, ya que el tejido de la prenda retiene humedad en el cuerpo. Al presentar síntomas es necesario descansar un rato a la sombra
Si se permanece en casa, intentar mantener el interior fresco y bien ventilado, indican las autoridades sanitarias.
¿Qué hacer en caso de un golpe de calor?
Ante un golpe de calor es preciso aplicar medidas para evitar problemas mayores:
Llevar al paciente a un sitio fresco
Colocarle los pies en alto
Quitar la ropa del afectado
Usar paños mojados o hielos en axilas o ingles
Ayudarse de aire acondicionado o ventilador
Llamar a urgencias
En caso de presentar una temperatura superior a 40 grados Celsius, se puede bañar con agua fría al paciente hasta alcanzar los 38 grados, en ese momento se debe dejar de aplicar frío para evitar posibles hipotermias.
De forma posterior, controlar cada 15 minutos la temperatura, y en caso de un nuevo incremento, volver a someter al paciente al tratamiento frío.
Con información de Uno Tv

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

