Garantizan la disponibilidad Del maíz para comercialización

¡Comparte esta nota!

Tihuatlán, Ver. – Una de las principales problemáticas de los productores de maíz y otras semillas que se cosechan en la región norte del Estado de Veracruz, ha sido la conservación de sus productos, ya que muchas veces los costos varían dependiendo de la temporada, así como la escases del mismo, lo que muchas veces no dejaba buenos rendimientos.

Derivado de esta situación, los agricultores sufrían perdidas económicas al no poder recuperar sus inversiones, esto a pesar de que sus cosechas fueran de buena calidad, por lo que hoy en día, gracias a las nuevas técnicas de conservación, el maíz, frijol, pipián y otros productos del campo, pueden ser aprovechados por mucho más tiempo.

De acuerdo con el grupo de citricultores asociados de Tihuatlán, actualmente se trabaja en estas técnicas en conjunto con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, CIMMYT, quienes han implementado diversas platicas dirigidas a los producyores locales, sobre estas nuevas estrategias de conservación,

Lo que se busca de esta manera, es garantizar la disponibilidad de granos y semillas, llevando acabo un manejo adecuado para la conservación de diversos productos agrícolas, con el fin de determinar la calidad y su posterior comercialización o consumo, obteniendo de esta manera mejores rendimientos.

Uno de los principales objetivos es que durante la poscosecha se logre mantener la integridad física y calidad de los productos, es decir que factores como la humedad, las altas temperaturas y otras situaciones climatológicas, así como su afectación por plagas, no generen problemas en ellos.

De acuerdo con integrantes del CIMMYT detallaron que una vez garantizando la preservación de los productos por tiempos prolongados, se logró evitar que se dañe su calidad nutritiva y su valor comercial, lo que hace que sean factibles para su comercialización no solo a nivel local, sino también nacional.

Mediante estas técnicas, se pretende apoyar a los pequeños productores, quienes muchas veces necesitan los granos para su autoconsumo o para que sean empleados durante situaciones críticas, como la presentada en año pasado durante el paso del huracán Grace, en donde casi el 100% de los cultivos se vio afectado.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg
¡Comparte esta nota!
error: Content is protected !!