Ficus, un problema para el ecosistema pozarricense
Por: Marco Antonio Palmero Alpírez
Fotografía: Rafael Rodríguez Ávila
Poza Rica, Ver.- En distintos sectores la ciudad de Poza Rica se está llevando a cabo una campaña permanente de reforestación por parte de las autoridades del ayuntamiento de este municipio, por lo que se espera que las especies exóticas sean retiradas de la vía publica ya que afectan el ecosistema.
En la actualidad se puede ver un sin número de árboles ficus por toda la ciudad, la cual no es una especie endémica del lugar lo que provoca desvaríos en el ecosistema, así como problemas en calles y banquetas, debido a que estos árboles tienen una gran parte de sus raíces en la superficie lo que provoca la destrucción de la infraestructura vial.
En una entrevista que se tuvo con el director de ecología José Valdez Zenil nos pudo confirmar que las especies de árboles como de animales exóticos pueden acabar con un ecosistema debido a múltiples factores que afectan a las especies endémicas del lugar.
Es por eso que las especies para reforestación en Poza Rica que son viables son los árboles de guanábana, anona, nanche, chancarro, frijolillo, ébano, guanacaste, pichoco, chalahuite, guaje, liliaque, mango criollo, cerezo, chote, chijol, humo, guayaba, zarzamora, jobo, ciruela, caoba, palo de rosa, tronador y limoncillo siendo estas las más propicias para el ecosistema de la ciudad.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

