Feminicidios, no los detiene
Xalapa, Ver.- Evidencia de una continua violencia contra las mujeres, el mes de mayo cerró con un corte de 48 feminicidios en todo el estado de Veracruz, exhibió el Observatorio Universitario de Violencias contra Mujeres de la Universidad Veracruzana.
La plataforma de análisis coordinada por la Facultad de Antropología de la Unidad de Humanidades muestra que en dicho periodo se registraron 63 asesinatos de mujeres, con 267 desapariciones y 247 agresiones.
Cabe referir que en el transcurso de 2022 la violencia contra las mujeres muestra una tendencia a la alza, dado que con corte a enero de 2022 se registraron 7 feminicidios, mientras que para febrero sumaron 20 casos; en marzo de este año fueron 28 acumulados, para abril 37 y para mayo, 48.
En cuanto a los asesinatos de mujeres, estos han ido creciendo de 8 en enero; 15
sumados en febrero, 20 en marzo; 42 en abril y 63 asesinatos para mayo.
Las desapariciones han ido aumento desde el inicio de año con 53 en enero 2022, 104 en febrero,140 en marzo, 260 en abril, y 267 en mayo.
En cuanto a las agresiones, también han aumentado, teniéndoselos 19 en enero, 60 en febrero, 114 en marzo, 175 en abril y 247 en mayo de manera acumulada.
Mientras que desde marzo de 2020 a mayo de 2022 se registran 1,128 agresiones; 1,161 desapariciones; 201 feminicidios y 214 feminicidios de mujeres.
En cuanto a violencia de los indígenas, se tiene que han habido 10 agresiones, 26 desapariciones y tres feminicidios, esto, a partir del monitoreo realizado a medios de comunicación.
Hay que mencionar que de enero a marzo de 2021 el Instituto para la Gestión, Administración, Vinculación Municipal registra 22 feminicidios y en el mismo periodo, pero de 2022, hubo 21 delitos, quedando en el tercer lugar, apenas abajo de Estado de México con 39 casos y Nuevo León con 21 denuncias.
Dicho Observatorio muestra que en el primer trimestre de 2022 disminuyó a razón de 10 por ciento el número de denuncias por violación, luego que de enero a marzo de 2021 se registraron 117 querellas y de enero a marzo de 2022 hubo 105.
Por abuso sexual, hubo un ligero incremento de 203 denuncias de enero a marzo de 2021 a 210 denuncias en el mismo periodo pero de 2022; siendo un aumento de 3.4 por ciento.
El primer lugar del listado lo tiene el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, Baja California, Quintana Roo, Puebla, Coahuila y Veracruz.
El delito que continúa en los primeros diez lugares es el de violencia familiar, con 2 mil 744 denuncias de enero a marzo de 2021 y de 2 mil 671 de enero a marzo de 2022.
Igual Veracruz continuó en los primeros lugares, abajo de Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Chihuahua, Guanajuato, Coahuila de Zaragoza y Baja California.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

