ESPERANZA
Esta semana al escribir esta columna la nota que prevalece en diferentes medios es e inicio de la vacunación con personas de la tercera edad, un hecho histórico que prevalecerá en los libros de historia, ya que será un parte aguas ya que la personas que aún estamos en espera, vemos una luz al final del túnel ya que este se consideraría el segundo paso en el proceso de vacunación, el primero contempló que fue el del personal de salud.
Aun así debemos de considerar que esta enfermedad llego para quedarse, por lo tanto aunque nos vacunemos debemos de seguir con las medidas preventivas que ha marcado la OMS como el lavado de manos, el quedarnos en casa en medida de lo posible, la sana distancia por mencionar algunos, porque debemos de contemplar la situaciones que existirán ante este proceso que estamos viviendo y me refiero a la abstinencia al vacunarse, un movimiento que se ve mucho con la población infantil por decisiones de sus padres, en el cual aunque respeto ese tipo de ideología no logro comprender, el cómo y por qué insistir a este movimiento, donde existen fundamentos no solo científicos sino estadísticos donde las vacunas ayudan y protegen con mucha efectividad, obviamente somos cuerpos diferentes y esto con lleva a reacciones diferentes, pero el porcentaje de daño es mucho menor, existiendo siempre la decisión de riesgo – beneficio ante esta situaciones, caso específico la enfermedad del sarampión que fue erradicada a nivel mundial y que esta vuelve aparecer por la falta de vacunación por parte de estos grupos anti vacunas.
No todo es anti vacuna, también existen aquellas personas que bajo teorías de la conspiración decidan no vacunarse, otro sector del público ante el miedo al ver a un familiar o lo que peor de algún historia o mito que se genere sobre que la reacción alérgica a esta la llevo ante la muerte cuestión que puede llegar a pasar como en cualquier medicamento, pero que provocara a ese sector temor y por lo cual decida por estas cuestiones no vacunarse.
Por lo tanto la desaparición del virus se verá situación imposible de cumplir, por lo cual considero que este virus llego para quedarse, por contraparte espero que los esfuerzos científicos sigan avanzando a pasos agigantados para minimizar el riesgo de esta enfermedad que muchas personas se ha llevado en el largo de este año pandémico.
La esperanza que encontramos en este proceso de vacunación se enfrentara contra la ignorancia, la terquedad, de las personas y más con las fechas próximas de semana santa, donde en días previos vemos playas abarrotadas, espero equivocarme y no ver en los próximos días cuando las playas y los sitios turísticos se vayan desocupando, como en hospitales crece los números rojos y negros en cuanto a enfermos y muertos derivados por el covid.
Entiendo la parte que muchas amistades me comentan en cuanto la necesidad de la inyección monetaria por parte de los turistas a las diferentes regiones incluida nuestra ciudad. Llevamos buen tiempo que esta precariedad económica, pero creo firmemente que se puede cumplir esta situación con las medidas adecuadas, pero tristemente nosotros como ciudadanos somos los que no las cumplimos, todos los empresarios y emprendedores, verifican que se lleven al pie de la letra si no se ven imposibilitados para poder comerciar, pero uno como comensal al entrar a cierto negocio, playa o comercio parece que ya al acomodarnos nos deslindamos de responsabilidades como el uso de cubrebocas, o cuantas personas ofendidas por no querer tomarse temperatura en la frente y si en el brazo existiendo a diferencia entre ambas de 5 a 9 grados siendo menor en el antebrazo.
Cuando tu leas esto habrá pasado la primera semana de vacunación y parte de la esperanza que hoy aquí me refiero es ver el trabajo en conjunto de sector salud, agrupaciones particulares de ambulancias como “soporte vital”, organismos no gubernamentales como Cruz Roja Mexicana con treinta elementos, dependencias municipales como “SAMUC” y Protección Civil. Todos ellos en conjunto con el fin de encontrar un fin a esta situación. Generar historia para cuando las futuras generaciones vean en sus libros, internet, o lo que esté en su momento para informarse vean que no todo fue malo, que no todo fue ignorancia, sino que también existió un puñado de hombres y mujeres queriendo transformar para bien, dando los primeros pasos para esa esperanza que tanto tu como yo esperamos .
POR GUSTAVO GARCÍA SALAZAR
“Todo estará bien al final. Si no está bien, no es el final”
JOHN LENNON
Agradezco la atención a un servidor al coordinador estatal de Cruz Roja Mexicana por Veracruz Víctor A. López Ortega por la información brindada.
Nos leemos el próximo sábado
Twitter: @ovatsug83

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

