Enfermo diabetico hipertenso cubano
Dr. Ignacio Espinosa. Médico Internista. Tels: 782 82 2 6352 y 782 888 0056.
Desde Cuba Libre, me escribió un desesperado diabético:
“le cuento que tengo 42 años, hace poco mi presión arterial subió a 225/110 la verdad me senti muy mal y pensé moría, pues nunca me había sentido tan mal, en otras ocasiones me había subido a 140/90 pero nunca tuve tratamiento, con esta última subida me resetaron el enalplir con la hidroclotisida en las mañanas , esto no me la controlo pues en las tardes me subía a 160/110 luego me mandaron otra tableta de enalaplir por las tardes pero seguía en las mismas entonces me subía por los medios días, actualmente tomo el amdipino con el atenolol, es lo único que me la ha estabilizado con mediciones la más alta de 130/90 y las otras por los 100/70 pero el evento vivido afecto mucho mi estado psíquico, me muestro ansioso y nervioso aun sabiendo que tengo todos los bloqueadores para impedir que siga subiendo. En ocasiones no duermo bien y me despierto, no descanso, que me recomienda doctor para esa crisis de ansiedad q aveces creo son de pánico. Pudiera tomar algún medicamento para la ansiedad. Ante todo lo sucedido llevo una dieta pues estaba pasado de peso y actualmente ya estoy en un peso acorde a mi tamaño, además que me salio en el ultrasonido, mucha grasa en el hígado. Son muchos las causas que me hicieron estallar esa presión pero para mi es estrés fue la peor pues vivo en cuba soy vicepresidente de una empresa y son incalculables los esfuerzos diarios por seguir adelante”.
Respuesta:
Veo con bastante certeza, que tu mismo estás diciendo tu diagnóstico y la causa. Muy cierto, la causa más frecuente de alteraciones de la presión en un 95% de los casos es desencadenada por el estrés físico y emocional. Por cierto para tu tranquilidad, mientras la presión no se mantenga en forma constante por encima de 150/110, el peligro es mínimo.
Bien describes estrés físico cuando mencionaste el descontrol de tu azúcar, cuyas cifras han rebasado los 180 miligramos de azúcar en sangre y que a pesar de que te prescribieron insulina, sin necesidad, tu sigues descontrolado de tu azúcar porque no ha sido posible que te orienten para encontrar una dosis de tabletas que te mantenga estabilizada tu azúcar en cifras seguras, entre 110 y 180 miligramos. Así, el descontrol de tu azúcar por encima de 180 es un estrés fisicoquímico que se manifiesta liberando hormonas del estrés como las catecolaminas (adrenalina), esta hormona altera la presión arterial, la frecuencia cardiaca y tiende a elevar el azúcar, efectos fisiológicos para tratar de mantener el equilibrio ya que en las situaciones de estrés por cualquier causa, estas hormonas preparan al cuerpo para la huída o la defensa elevando el azúcar y elevando la presión arterial, la frecuencia cardiaca y respiratoria para proporcionar suficiente oxígeno que al reaccionar químicamente con el azúcar, allá, dentro de cada célula, en las mitocondrias, esa reacción química (combustión interna) produce adenosintrifosfato (ATP) sustancia energética para todas las células y órganos: músculos durante el ejercicio, neuronas durante la actividad mental que aumenta el estrés, tubo digestivo durante la digestión, etc.
Por lo anterior y con base en la descripción que haces sobre tu estrés laboral, tu descontrol de azúcar y tus disparos en la elevación de la presión arterial, se forma un círculo vicioso: diabetes más estrés emocional laboral se traduce en liberación hormonal de catecolaminas que descontrolan el azúcar y la presión arterial, con aumento de estrés fisicoquímico que mantiene la liberación de catecolaminas y empeora el estrés y el descontrol de la diabetes…
Visto así, el objetivo primordial y relativamente más fácil sería ajustar las dosis de medicamentos para la diabetes con el fin de controlar el azúcar que disminuiría la secreción de catecolaminas y con ello se controlaría también la presión arterial que a pesar de que tomas varios medicamentos para controlarla, sigue disparándose porque esos medicamentos para la presión NO atacan la causa de la presión alta: la secreción de catecolaminas, causa de la presión elevada, provocada por la elevación del azúcar.
Comento lo anterior porque cotidianamente en la práctica, no en los libros, veo casos semejantes en los que al controlar el azúcar, disminuye el estrés y en la mayoria de los casos, se controla la presión arterial: ¡sin medicamentos!, o cuando menos se controla con menos dosis de fármacos para la presión arterial.
Controlando el azúcar disminuye el estrés fisico químico pero posiblemente persiste el estrés emocional laboral, para el cual es recomendable buscar apoyo psicológico, seguramente vives con el SINDROME DEL PROFESIONAL QUEMADO o Síndrome de Burn Out, en inglés, propio de trabajadores ya de oficina o ejecutivos de empresas o en general en el ámbito laboral de cualquier empresa o dependencia de gobierno.
No es razonable por este medio prescribir sedantes para el estrés sino sugerir posibles decisiones para provocar un cambio de actitud.
En cuanto a tu estrés por el dato de hígado graso reportado en ultrasonido, yo no veo problema alguno, la grasa en el hígado NO es enfermedad, es un signo presente en obesos, en alcohólicos o en diabéticos mal controlados, condiciones en las cuales se altera el metabolismo de las grasas con aumento de depósito de grasa en el hígado y otras regiones, grasa que disminuye al disminuir de peso o al controlar el azúcar.
Comento lo anterior porque seguramente te informaron que el hígado graso es riesgo para cirrosis y esta avanza a cáncer de hígado, opinión con la cual no concuerdo porque en mis 50 años de ejercer la profesión he visto que la mayoría de los cirróticos son alcohólicos, flacos, sin cáncer y TODOS los obesos, aunque tienen hígado graso, NO tienen ni cirrosis, mucho menos, cáncer.
Espero, que con esta orientación, cuando menos disminuya tu estrés y ya es ganancia.
Correo: dockiskesabe@msn.com
Página: www.kiskesabe.com

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

