Tihuatlán

En el olvido, vestigios prehispánicos de Tihuatlán

¡Comparte esta nota!

Tihuatlán, Ver.- Tihuatlán podría ser más antiguo de lo que muchos suponen, aseveró el maestro Gregorio Bustos Serrano, quien en los últimos años se ha dedicado a recopilar documentos y aportes históricos de este municipio.

El docente señala que los vestigios prehispánicos en Tihuatlán son más antiguos incluso que los de Castillo de Teayo, pero lamentó que actualmente se encuentren en el olvido.

“Tihuatlán tuvo un centro ceremonial majestuoso. Si en alguna ocasión se hacen trabajos arqueológicos, en los vestigios ubicados en los montículos (Cúes) a la entrada de la villa, se probará que es un estrato cultural más antiguo que Tzapotitlán (Castillo de Teayo)”, indicó.

Añadió que en el códice Mendocino Tihuatlán aparece en el distrito de Tuxpan, escrito como “Tzihuateopan”, que significa: “Lugar de la madre de los dioses”.

“Las crónicas de Motolinía, Sahagún y de los enviados del gobierno Virreinal, ubican a Tihuatlán, como una población y como una región de la parte sur de la huasteca. En esta región se hablaban las lenguas: huaxteca, totonaca, tepehua, otomí y nahua.

“Después de la caída de Tenochtitlán, Hernán Cortés, dio estas tierras a Andrés de Tapia, un militar español que participó en la conquista de México como uno de los capitanes de Hernán Cortés, recibió la encomienda de Tuxpan, en donde está incluido el territorio de Tihuatlán.

“En las crónicas de Del paso y Troncoso, hacia 1553, hay fragmentos que señalan ‘Este pueblo, Tigotlán y otras provincias;hay de todo en este pueblo, docientos y veinte hombres casados y setenta y un solteros y ciento noventa y seis niños. Este pueblo tiene sus tierras mezcladas con el pueblo de Papantla`”.

Bustos Serrano abunda que los descendientes de Andrés de Tapia se quedaron con Tihuatlán, y que lo describían de esta manera: “El pueblo de Tiguatlán, sitio de estancia, junto a un cerrillo y lomas que bajan, viniendo de dicho pueblo a una llanada y sabanas (terrenos planos) que los naturales llaman Mozotla”.

Agrega que se entiende que, además del pueblo, había pequeñas poblaciones que llegaban al río cazones.

Los españoles, tenían la necesidad de hacer crianza de ganado vacuno y para eso necesitaban las tierras llanas de los naturales de esta región, explicó.

Asimismo, mencionó que hay datos de que el gobierno Virreynal, en abril de 1591, otorgó una “Merced Real” (permiso) a Juan de Tapia, de un sitio de estancia para ganado mayor y potreros en el pueblo de “Tiguatlán”.

“Esas tierras estaban ocupadas por naturales de la región de Tiguatlán, era preciso quitarlos, por lo cual los españoles encomenderos consiguieron que en julio de 1592 el Virrey Luis de Velasco diera a conocer una orden real que decía: Su Majestad ha ordenado y manda que los indios se reduzcan a sus pueblos para vivir con orden y adoctrinados en la fe católica y evitar pecado y ofensas a Dios”.

De esta manera con el pretexto de resguardar la fe de Cristo, los naturales fueron confinados en congregaciones, llamados pueblos de indios, despoblando otros lugares para dar paso a estancias de ganado y potreros, recalcó.
El gobierno Virreinal, comisionó el 11 de septiembre de 1598 a Rodrigo de Zárate para fundar la congregación de Tiguatlán. Hecho que se hizo efectivo el 29 de septiembre de 1598, en un área delimitada de 600 varas hacia cada uno de los puntos cardinales.

“De esta manera se realizó el despojo de tierras a los naturales y los confinaron en los llamados pueblos de indios. Así se fundó el pueblo de Tihuatlán. Los pueblos y ciudades de la región tuvieron similar origen.

“Con el pasar del tiempo se han ido rescatando documentos, vestigios e información que ha servido para fortalecer nuestra identidad. El capitán Luis Vega promovió la búsqueda del significado de nombre y la construcción de la heráldica”, concluyó.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg
¡Comparte esta nota!
Kaki777Kaki777Kaki777Kaki777Kaki777https://slot-thailand.stkippgrisumenep.ac.id/Akun SlotAkun GacorSlot JpMpo SlotAkun ProSlot AsiaRtp SlotSlot OnlineLink SlotSlot PragmaticSlot PgAnti RungkadSlot JepangDepo SlotSlot DanaSlot ZeusSlot MahjongSlot GopaySlot ManiaSlot ThailandSlot Ovoslot gacor maxwin
error: Content is protected !!
Kaki777Kaki777Kaki777Kaki777Kaki777https://slot-thailand.stkippgrisumenep.ac.id/Akun SlotAkun GacorSlot JpMpo SlotAkun ProSlot AsiaRtp SlotSlot OnlineLink SlotSlot PragmaticSlot PgAnti RungkadSlot JepangDepo SlotSlot DanaSlot ZeusSlot MahjongSlot GopaySlot ManiaSlot ThailandSlot Ovoslot gacor maxwin