En el olvido el proyecto del museo

¡Comparte esta nota!

Tihuatlán, Ver.- Tihuatlán cuenta con piezas arqueológicas de inmenso valor, sin embargo, no cuenta siquiera con un pequeño museo para que sean exhibidas con inscripciones que expliquen lo que representan y las culturas a las cuales pertenecen.

Todas las piezas disponibles están en pequeñas vitrinas en el pasillo del Palacio Municipal, pues el proyecto de un museo ha quedado en el olvido.

“El día que se les dé la debida importancia, esto será un gran tesoro”, indicó Mario Abraham Salas Aquino, en un artículo titulado “En Tihuatlán las piedras hablan”, en el que hace alusión al arte huasteco prehispánico.

Refirió que dicho arte no se debe apreciar únicamente en cuanto a lo estético o solo como un objeto primitivo o artificial, sino que integran en sí mismas códigos, mensajes, “una comunicación que los artistas que la plasmaron buscan su entendimiento, son gritos en el tiempo que llaman a su comprensión y mejor valoración, enseñanzas y, acaso, advertencias”, planteó.

Salas Aquino, quien se ha dedicado a documentar la existencia de las piezas prehispánicas, señaló que entre todas ellas sobresale Teotl Cihuatl Tlan “La Divina Mujer”.

“Se trata de una piedra híbrida, ígnea, cincelada en basalto, el cual es el material más difícil de tallar y esta pieza es de la región huasteca, mide 20 centímetros en su parte ancha, 15 centímetros de grosor y 150 centímetros de altura; corresponde al de una uzum tzalle (mujer gobernante). Es una escultura que posiblemente se trate de una gobernante, esto es por su tocado y sus atavíos.

“Es una escultura prehispánica asociada a un sitio arqueológico, el cual fue visitado en los años 40s del siglo pasado por el arqueólogo Gordon F. Ekholm por la cuenca del rio Tuxpan, quien tomó nota de estructuras prehispánicas, en especial de Tabuco. Parte de Tihuatlán pertenece a la cuenca del rio Tuxpan”, abundó.

Atajó que, generalmente, en las comunidades indígenas, que guardan todavía la reminiscencia de los cultos prehispánicos, refieren estas esculturas como deidades.

“Pero en este caso no es una deidad, porque las deidades a las que generalmente se refieren, son aquellas que se conocen en épocas tardías, un poco antes de la conquista, y estas esculturas son bastante más tempranas”, concluyó.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg
¡Comparte esta nota!
error: Content is protected !!