El venero de agua milagrosa y fuego

¡Comparte esta nota!

Luis Navarro Arteaga

El 14 de abril de 1971, La Opinión publicó una noticia muy particular con el título “Brote de Agua Milagrosa en el ejido Poza de Cuero. Cientos de personas visitan el lugar desde el lunes”, y a esta nota se le da seguimiento durante varios días. El 15 de abril se publica que en el lugar brotaba fuego.

La primera nota dicen los reporteros: “a las nueve de la mañana escuchamos entre un fuerte grupo de personas que exclamaban “AGUA MILAGROSA EN 52 BROTA A BORBOLLONES DE VARIOS AGUJEROS”, a lo que de inmediato, llevados por la curiosidad y no por lo dicho por un fuerte sector de habitantes pozarricenses, nos encaminamos al lugar que nos indicaron”.

La crónica continúa con detalles interesantes sobre el recorrido que hace el relator, quien menciona que “recorrió toda la avenida Independencia (principal de la colonia Ávila Camacho) y de ahí seguimos por un camino vecinal hasta llegar al ejido Poza de Cuero, para después proseguir a pie por en medio de una hermosa milpa, hasta llegar al lugar donde brotaba el agua de varios agujeros. Decenas de personas llegaron al sitio y expresaban su sorpresa, sin embargo, no era grave la situación, en comparación con lo que se oía en el trayecto del camino”.

El reportero habló con Arturo Santana Valencia, encargado de la Comisión Revisora de Normas de Petróleos Mexicanos y de Relaciones Públicas, “ya que se manifestaba también de que serían aguas tratadas inyectadas a los pozos, que al ir a fuerte presión buscaron un sitio donde salir, pero la respuesta del ingeniero Santana fue negativa, es decir, de que no era ese tipo de aguas el que estaba saliendo en la congregación Poza de Cuero”.

Esa nota concluye con las siguientes palabras: “Obtuvimos la conclusión de que las aguas milagrosas que brotaron en ese sector norte de la ciudad eran producto de algún venero acuífero localizado en ese sitio, más no agua milagrosa como se dijo en un principio, ni agua tratada de la que se inyecta a los pozos de Petróleos Mexicanos”.

Al día siguiente se informa que en los veneros del agua supuestamente milagrosa había fuego, el reportero dice: “Nadie quiso dar una información exacta, pero vimos con extrañeza que verdaderamente había fuego”. El presidente municipal de aquel entonces, Encarnación Ortega Kuri, quien dijo que aquello era un venero de agua solamente.

Para el 16 de abril de 1971, La Opinión publica solamente una foto del venero rodeado de varios curiosos. El pie dice: “Las autoridades correspondientes deben tomar medidas pertinentes en el caso del agua milagrosa que brota en el ejido Poza de Cuero, puede ocurrir de un momento a otro.

Y aunque el reportero en la edición del 15 de abril se compromete a seguir investigando, desgraciadamente en las ediciones posteriores no se vuelve a hablar del tema.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg
¡Comparte esta nota!
error: Content is protected !!