Cultura de Coahuila premia a artesanos en Mis oficios, mis manos

¡Comparte esta nota!

La Secretaría de Cultura de Coahuila dio a conocer los resultados del Premio Estatal de Artesanías “Mis Oficios, Mis manos”, esto con base a la reunión celebrada en días recientes, ofreciendo una felicitación a los ganadores, al mismo tiempo, reconociendo el talento de todos los participantes.

    “Felicidades a todas y todos los participantes, así como a los ganadores. Todos mostraron el gran talento artesanal que hay en Coahuila, y desde nuestra dependencia impulsaremos las acciones para que este los artesanos continúen su actividad”, se detalló en comunicado de prensa.

Aquí la lista de ganadores

Fue así como se estableció que en la categoría de Tejido de Textiles resultó ganadora Dulce Tobías Palomo con la pieza Textil a sombra; en Tallado en Madera el ganador fue Mario Moreno Torres con la pieza Viejo de la danza, en tanto que para la categoría de Tallado en Piedra, Néstor Espinoza fue seleccionado con la pieza Aguililla en mármol.

En Cerámica, Raymundo Delgado Vázquez resultó ganador con la pieza ¡Hay carbón!, mientras que en la categoría de Cartonería, ganó la pieza Xochipitzahuatl, de Roberto García Camacho; en Herrería, la pieza “Venado”, de Mario Iruegas Aguirre fue la ganadora; en Orfebrería ganó la pieza en plata Dije y anillo, Colección Noa de Rosa Granados Loreto, y en Artesanía Contemporánea la pieza ganadora es “Rocinante”, de José Pérez Narváez.

Además se ofrecieron dos premios especiales para las piezas Cachiripa y Bolsa de Tule, de Armando Samaniego Canive y Lucero del Rocío Chame de la Paz, respectivamente.

Jueces

El Jurado estuvo integrado por Ana Cecilia Angüis Dumas, Juan Gerardo Nevares Olivares y Gustavo Palacio Flores, quienes acreditaron su conocimiento en la materia y determinaron declarar desiertas las categorías de talabartería y la de fibras duras y semiduras, debido a que las técnicas artesanales de los productos no corresponden con la tradición de los oficios mencionados.

Ana Cecilia Angüis Dumas, es etnomusicóloga titulada en la UNAM. Ha trabajado en el INAH donde colaboró como investigadora en el proyecto Atlas de Música de México, ed. Planeta-INAH. Ha realizado trabajos a favor de la producción, promoción y difusión de la artesanía por medio de proyectos PACMyC, 2004-2019, coordinadora de talleres y conversatorios artesanales en proyectos culturales del ICED, y coordinadora de los Concurso Estatales de Artesanías en el Estado de Durango 2010-2020.

Juan Gerardo Nevares Olivares fue Subdirector de Cultura del San Pedro Garza García de 1983 a 1988. Fue jefe de Unidades Culturales de Monterrey de 1993 a 1998; Jefe de Servicios Educativos del Museo MARCO de 1998 a 2004, y es jefe de la Unidad Regional de Culturas Populares de Nuevo León de 2004 a la fecha.

Gustavo Palacio Flores, es antropólogo y actualmente jefe de la Unidad Regional de Culturas Populares de Chihuahua. Ha escrito libros y ensayos entre ellos Geometrías de la imaginación, diseño e iconografía Chihuahua.

Publicado por -milenio.com


Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica

¿Reporte y denuncia?

Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!

– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Digital.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Coronavirus-Ok2.png

¡Comparte esta nota!
error: Content is protected !!