RegionalTihuatlán

Crece fauna en el arroyo Totolapa

¡Comparte esta nota!

Tihuatlán, Ver. – A pesar de la grave contaminación que por años se ha presentado en el arroyo Totolapa, el cual se localiza en la zona conurbada, pero que comienzo en el estado de Puebla y atraviesa varias comunidades hasta desembocar en el río Cazones, ha permitido la reproducción y conservación de diversas especias de reptiles y anfibios.

La presencia de cocodrilos, así como tortugas a lo largo de su caudal es muy recurrente, sobre todo en el sector 5, en donde desde el puente vado que conecta esta zona con el sector 1, se pueden observar, sobre todo cuando salen a tomar el sol, lo que se ha convertido en algo muy común para los habitantes, quienes lejos de verlos como un riesgo, solo se paran a observarlos.

Esta zona, es de las más contaminadas, debido a que durante los últimos años se ha visto afectada por la contaminación generada por los constantes derrames de hidrocarburo que se presentan en las localidades de la Antigua, Poza Azul, así como Palo de Rosa, lo que pudiera representar un peligro para los animales que viven en este afluente.

Armando Escobedo Téllez, sub agente municipal de Palo de Rosa, detallo que hace algunos años, la comunidad de Ojo de Agua, así como poblados cercanos, aprovechaban la pesca como actividad productiva, esto por la presencia de camarones en sus aguas, pero sobre todo las acamayas, las cuales hoy en día se encuentran extintas a causa de la contaminación.

Crece fauna en el arroyo Totolapa 2

A un costado del arroyo e incluso dentro de su causal se pueden observar las trampas, que eran fabricadas de carrizo para llevar a cabo la captura de los crustáceos, los cuales son considerados un manjar para los habitantes, pues son catalogados como las langostas de agua dulce, pero hoy en día es muy raro que se puedan capturar.

En la zona de Totolapa, el agente municipal, Ignacio Céspedes Gonzales detallo que se ha tenido el reporte en cuanto a la captura de algunos cocodrilos por parte de los habitantes, pues tan solo en el pasado 06 de mayo de 2020 se atrapo un ejemplar de por lo menos 2.5 metros de largo, el cual incluso presenta un disparo en la frente.

Es de suma importancia que se llevan a cabo un proyecto para el recuperamiento de este arroyo, para que las especies que habitan en él no se extingan, como ha sucedido con otros animales, los cuales formaban parte de la fauna, pero que hoy en día solo viven en el recuerdo de los habitantes más longevos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg

¡Comparte esta nota!
3
error: Content is protected !!