COVID pegó fuerte a los hipertensos

¡Comparte esta nota!

Poza Rica, Ver.- Una de cada cuatro personas que han sido confirmadas a COVID-19 en la entidad padece hipertensión arterial, una enfermedad que causa mayor daño a la salud cuando no se detecta a tiempo.

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, celebrado este 17 de mayo, se destaca que esta enfermedad se encuentra dentro de los principales factores de riesgo para presentar cuadros graves y fallecer por Covid-19, ya que del total de 60 mil 629 contagios que se han presentado en el estado, el 23.37% de las personas padece hipertensión arterial, siendo un total de 14,168 personas que padecían esta enfermedad crónica degenerativa, de las cuales murieron 4,478 veracruzanos por complicaciones de esta enfermedad, lo que representa casi el 50% de las muertes totales por coronavirus en Veracruz.

La hipertensión es uno de los principales riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, como la enfermedad coronaria e infartos; así como enfermedades renal crónica, insuficiencia renal crónica y demencia.

Además, que el 33% de la población de 20 años padece hipertensión, sin embargo, solo un 50% está bajo tratamiento médico, mientras que el otro porcentaje no sabe siquiera su padecimiento, por lo que se exhorta a la población de más de 20 años para acudir a chequeos constantes, así como visitar al médico en caso de presentar dolor de cabeza, visión borrosa, zumbidos en los oídos y ver lucecitas de colores.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

¡Comparte esta nota!
error: Content is protected !!