Poza Rica

Con el diálogo como garantía de paz, inicia la Semana Estatal de Ciencia y Tecnología

¡Comparte esta nota!

Xalapa, Ver., 26 de septiembre de 2023.- En un ambiente de diálogo e intercambio de saberes con estudiantes de nivel básico y medio superior, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez inauguró la segunda Semana Estatal de Ciencia y Tecnología Veracruz 2023 en el Kaná, Museo de Ciencia y Tecnología de la capital del estado.

Motivado por la presencia de niñas, niños y jóvenes interesados en el conocimiento, el mandatario formuló preguntas sobre las primeras teorías astronómicas y quiénes las postularon, regalando paquetes escolares y de libros a los alumnos de primaria que respondieron acertadamente, así como un telescopio a los de secundaria.

Antes, entregó el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología, en el área de Biología y Química, a María Luisa Martínez Vázquez; Medicina y Ciencias de la Salud, María Leonor López Meraz; Humanidades y Ciencias de la Conducta, Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión; Ciencias Sociales y Económicas, Amanda Cano Ruiz; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, Lourdes Georgina Iglesias Andreu; Ingenierías, Efrén Mezura Montes, y Multidisciplinaria, Noé Aguilar Rivera.

En su intervención, el director general del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, Darwin Mayorga Cruz, reafirmó el compromiso del Gobierno por fomentar, impulsar y promover la ciencia y la tecnología, a fin de despertar las vocaciones científicas desde edades tempranas y con ello el pensamiento crítico y liberador que requiere la sociedad.

Consideró el conocimiento como un poderoso agente de cambio en un presente desafiante y lleno de retos, “no obstante la urgencia de reflexionar sobre la comunicación que queremos establecer, buscando transformar nuestro mundo para el bien común, con base en un lenguaje de equidad y comprensión, dejando de lado la imposición de voluntades”.

Por todo ello es que el lema de esta segunda edición es Dialogando por la paz, la ciencia nos une, y tendrán lugar más de 70 talleres, 25 exposiciones y diversas conferencias magistrales con ponentes nacionales e internacionales, las cuales serán replicadas en Tantoyuca, Gutiérrez Zamora, Misantla, Perote, Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla, Cosamaloapan y Huatusco.

En representación de la niñez, la alumna de la Primaria Progreso, Leinali Natsumi Jiménez Domínguez, agradeció la organización de este espacio en el que juegan y conviven con compañeros de otras escuelas, “aprendiendo de manera divertida sobre la ciencia, la tecnología y el desarrollo sostenible, al explorar, comprender, descubrir y disfrutar el mundo que nos rodea”.

En el presídium estuvieron el subsecretario de Educación Media Superior, Jorge Miguel Uscanga Villalba, y la presidenta de la Comisión de Educación del Congreso local, diputada Illya Dolores Escobar Martínez; mientras que al evento se suman diversas universidades e institutos tecnológicos, colegios y dependencias estatales.

WhatsApp: SDR La Opinión Recargado Instagram: Laopinionpr  Twitter – @laopinionpr Facebook – @LaOpiniónPozaRica Youtube – La Opinión Poza Rica ¿Reporte y denuncia? Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber! – WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg
¡Comparte esta nota!
3
error: Content is protected !!