Citricultores buscan certificar sus huertas
Castillo de Teayo, Ver. – Para mejorar la rentabilidad de los huertos de cítricos en el municipio, productores locales se encuentran en el proceso de certificación a través de la empresa Rainforest Alliance, lo que les permitirá además de un mejor manejo de la fruta, una mayor rentabilidad, mejores precios a la venta en los diferentes mercados.
En este sentido, Roberto Rocha Ríos, Director General de Citrícola Cooperativa de Castillo de Teayo, SC RL CV explico que muchas veces el desconocimiento de los citricultores genera incertidumbre en ellos, por llevar a cabo esta clase de acciones, lo que ha generado que solo un pequeño porcentaje de parcelas cuentan con su certificación.
Indico que, con este proceso, se busca que más productores conozcan cómo se lleva a cabo esta actividad y que a través de los cursos que se han impartido se den cuenta que no es difícil, lo que además les permitirá tener un cambio para mejorar en cuanto al manejos de sus tierras, permitiéndoles incluso obtener muchas más ganancias.
“Hemos logrado un verdadero cambio en el manejo de nuestras huertas, por lo que es indispensable que se den cuenta que certificarse no es trabajar más si no a través de la constancia hacer las cosas bien y mejor para todos, para producir más, para tener mejor seguridad al trabajar, para ayudar a mitigar el cambio climático, para mantener nuestras tierras fértiles”
Rocha Ríos dijo que el manejo de una huerta certificada cuenta con protocolos, desde el manejo de herramientas, usos de agroquímicos, como se deben de guardar y el destino de los platicos, entre otras cosas más, además de que se instruye a los citricultores cuales son los fertilizantes permitidos por la organización mundial de la salud (OMS)
En total se estarán certificando a 75 productores cuya superficie abarca alrededor de mil hectáreas, aunque se espera que a partir del próximo año se puedan ampliar este porcentaje, lo que tendrá un impacto positivo en el campo local.
A pesar de lo anterior el reportero reprocha a las autoridades las “condiciones del rastro son totalmente vergonzosas, porque no es posible imaginarnos que de donde sale el principal alimento del pueblo, esté una enorme zopilotera, charcos de agua pestilente y sobre todo el estiércol revuelto con la carne que el pueblo consume.


Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

