Arturo Zaldívar pondrá a consulta ampliación de mandato en Ley Zaldívar
Ciudad de México.- El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Arturo Zaldívar Lelo de Larrea anunció que propondrá una consulta extraordinaria sobre la forma en que el Poder Judicial procederá ante el artículo décimo tercero transitorio de la recién publicada Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (de donde deriva la llamada Ley Zaldívar).
A través de un comunicado emitido este martes, el ministro Arturo Zaldívar explicó que no se había pronunciado al respecto por respeto a los tiempos y cauces institucionales, sin embargo, como la ley ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) optó por terminar con una situación de incertidumbre que daña la legitimidad del Poder Judicial.
“Por ello, con fundamento en el articulo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, dadas las circunstancias apremiantes del caso, presentaré al Pleno de la Suprema Corte una consulta extraordinaria sobre la manera en que el Poder Judicial Federal debe proceder en relación con el articulo Décimo Tercero transitorio”, indicó.
“En una democracia constitucional los conflictos se dirimen a través de los mecanismos que la propia Constitución establece para su defensa, los cuales deben interpretarse acorde a las circunstancias, de manera que se maximicen las posibilidades de control constitucional. Tenemos un tribunal constitucional autónomo e independiente que estará a la altura de esa responsabilidad”, añadió.
Si bien defiende que las recientes reformas como las más importantes en los últimos 25 años y sienta las bases para un Poder Judicial Federal más honesto, profesional y cercano a la ciudadanía, reconoce que ha generado desconfianza que “injustamente” pone en entredicho la labor cotidiana de toda la judicatura y que siembra dudas sobre la Independencia judicial y la división de poderes.
El artículo décimo tercero transitorio amplía el mandato de Arturo Zaldívar al frente de la Suprema Corte “con el fin de implementar la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación publicada en el DOF el 11 de marzo de 2021 y las leyes reglamentarias a las que se refiere el presente decreto”.
“La persona que a su entrada en vigor ocupe la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal durará en ese encargo hasta el 30 de noviembre de 2024”, añade el texto publicado en el DOF el lunes después de las elecciones y que entró en vigor de inmediato.
La ley fue aprobada a finales de abril por la Cámara de Diputados en un proceso desaseado donde ni siquiera se discutió dicho transitorio y pasó al Ejecutivo federal con 262 votos a favor, 7 abstenciones y 182 votos en contra, aun con el rechazo de diputados oficialistas como Porfirio Muñoz Ledo, que observó “una reelección disfrazada”.
Por Teresa Jiménez Flores
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

