Alertan; nuevo riesgo de daños ambientales
Tuxpan, Ver. – La aprobación a la reforma de la Ley de la Industria Eléctrica por la Cámara de Diputados, deja en la incertidumbre al municipio tuxpeño y a toda la región ante el riesgo de que la Planta Termoeléctrica Adolfo López Mateos continúe operando y se reinicie la contaminación por lluvia ácida, que hace algunos años afectó al medio ambiente y, por ende, a todos los sectores productivos de la zona.
Para el empresario y ex presidente municipal Juan Ramón Ganem Vargas, la reforma a la ley energética deberá ahora ser aplicada con toda responsabilidad de parte del gobierno federal, lo mismo para preservar el cuidado del entorno ecológico que para generar fuentes de empleo, principalmente para la mano de obra tuxpeña.
Dijo que, de acuerdo a organismos nacionales e internacionales, así como de organizaciones ambientalistas, especialistas del sector energético e inversionistas locales y extranjeros, de entrada, la reforma aprobada podría frenar inversiones en la materia, como ya ocurrió con la española Iberdrola.
Anotó que de ocurrir eso, la falta de generación de energías limpias traería como consecuencia el incremento en las tarifas de electricidad y, sobre todo, un posible daño ambiental de dimensiones incalculables si se decide continuar operando plantas con combustóleo, como la termoeléctrica que existe en el municipio.
En este tenor, recordó que hace algunos años la lluvia ácida provocada por la planta “Adolfo López Mateos” ocasionó afectaciones severas a la biodiversidad en cien kilómetros a la redonda, pues dañó la producción de la laguna de Tampamachoco, la pesca marina, la ganadería y la agricultura.
Ganem Vargas destacó que, tras la aprobación de dicha Ley, la Federación debe equilibrar la situación permitiendo la inversión privada en la construcción y funcionamiento de plantas generadoras de electricidad que operen con gas natural, como las dos de ciclo combinado que ya existen en territorio municipal.
Y es que, mencionó, el combustóleo posee un alto contenido de dióxido de azufre, cuya combustión es 150 veces más contaminante que el gas natural, además de que sus partículas, a entrar en contacto con la humedad ambiental, se convierten en ácido sulfúrico, componente principal de la lluvia ácida.
“Por ello, en caso de que se reactiven todas las unidades de la termoeléctrica, lo ideal es que les instalen filtros a las chimeneas, para mitigar la contaminación que generan”, sostuvo.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

