6 de cada 10 muertos por COVID-19 eran pobres

¡Comparte esta nota!

Ciudad de México.- A más de un año de que la pandemia del coronavirus llegó a México, la cifra de muertos ronda los 200 mil oficialmente y el 60 por ciento de las víctimas son personas que vivían en condiciones económicamente precarias, de acuerdo con un análisis del portal Animal Político.

En la nota COVID ha matado más a personas pobres: los más afectados tenían baja escolaridad y empleos mal pagados, el periodista Zedryk Raziel hace énfasis sobre cómo afectó la epidemia a los sectores más desfavorecidos y el poco apoyo del gobierno federal en ese aspecto.

Citando al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), señala que ahora hay más pobres: “el 48.8% de la población en México (61.1 millones de personas) se ubicaba por debajo de la línea de pobreza por ingresos, y el 16.8% (21 millones) por debajo de la línea de pobreza extrema”.

El coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez Hermosillo, destacó que “el Estado no está llamado a ‘hacer lo que pueda’”, sino que está obligado por el artículo 1 de la Constitución a “hacer todo lo necesario, el mayor esfuerzo” para garantizar derechos, lo que no ocurrió.

A pesar de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador optó por un estricto confinamiento al principio para evitar que la gente saliera a las calles a dispersar el virus, la gente más necesitada se vio empujada a desobedecer por la falta de sustento, lo que los coloca en mayor riesgo.

Si bien el investigador de la UNAM Héctor Hernández Bringas indicó que personas de cualquier estrato social pueden infectarse de COVID-19, usualmente los que perecen son los de las clases más bajas por las condiciones de precariedad y pobreza.

De acuerdo con las bases de datos analizadas por Animal Político, a partir de las actas de defunción, la pandemia sí fue selectiva ya que el 66.8 por ciento de lso fallecidos tenía escolaridad básica terminada o incluso incompleta, algo ligado a la pobreza.

Expertos señalan que la situación de pobreza aumenta las probabilidades de convertirse en víctima de la emergencia sanitaria

“Una baja escolaridad tiene una fuerte correlación con salario precario, con condiciones de vida precaria, con ingreso precario y con bajo nivel de acceso a servicios, particularmente de salud; por eso es importante la escolaridad como un dato que nos habla de las diferencias sociales”, explicó el sociólogo.

“Más de la mitad de los muertos por COVID (54.6%) desempeñaban oficios como trabajadores manuales (obreros, choferes, albañiles, productores agrícolas), prestadores de servicios (empleados domésticos, comerciantes —incluidos ambulantes—, meseros, vigilantes, repartidores), o ejercían trabajo no remunerado (amas de casa)”, añade el análisis del medio.

TE PUEDE INTERESAR:

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Digital.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Coronavirus-Ok2.png

¡Comparte esta nota!
error: Content is protected !!