100 mil tortuguitas nacen en la región

¡Comparte esta nota!

Poza Rica, Ver.- En las playas del Totonacapan se registraron un total de 3,027 anidaciones de tortugas marinas durante la pasada temporada, en la que predominó la abundancia de la tortuga verde, además de la presencia de lora y carey. El total de crías liberadas en estas playas fue de 99,197.

Así lo informa la Comisión Nacional de Áreas Natura­les Protegidas (Conanp), que agrega a través del Área de Protección de Flora y Fauna, que se espera la llegada de tortuga lora, verde, caguama y carey a las playas del norte de Veracruz como Tecolutla, Papantla, Cazones, Tuxpan y Tamiahua.

Además, en coordinación con el Sistema Arrecifal Lobos Tux­pan, así como con autoridades y comunidades, se prepara para el inicio de la temporada de ani­dación 2022 de tortugas mari­nas, la cual dará comienzo a finales de marzo o principios de abril, y terminará en agosto de este año.

En el municipio de Tuxpan se realizaron reuniones con las autoridades municipales de las comunidades de Villa Mar, Ba­rra Galindo y de Barra Norte del campamento Tortuguero Nakú Kayám, para promover la instalación de corrales para la protección de nidos y la difusión de la Norma Oficial Mexicana NOM-162-SEMARNAT-2012, que establece las especificaciones para la protección, recuperación y manejo de las poblaciones de las tortugas marinas en su hábitat de anidación.

Cabe destacar que en las playas de Lobos-Tuxpan durante 2021 se registraron 26 anida­ciones de tortuga carey y lora, y se liberaron un total de 706 crías, fue la tortuga carey la de mayor abundancia.

Al igual que en las playas de Veracruz, cada año se espera la llegada de tortugas marinas en México para desovar y cumplir una etapa crucial de su ciclo de vida, la incubación de sus huevos y nacimiento de crías, y en donde un gran número de personas de comunidades, organizaciones, gobierno federal, estatal y municipal e instituciones participan activamente en su protección desde la anidación hasta su liberación.

En México habitan seis de las siete especies de tortugas marinas que hay en el mundo, ya que nuestro país tiene sitios propicios para que estas especies aniden, crezcan y se alimenten. Todas las especies se encuentran en categoría de Peligro de Extinción, ya que eran un importante recurso pesquero hasta 1990, cuando se estableció la veda. Sin embargo, las acciones de conservación realizadas en las últimas décadas han conseguido que las poblaciones de algunas de las especies muestren indicios de recuperación, ejemplo de ello son las tortugas golfinas. En la década de los ochenta se registraron alrededor de 300,000 anidaciones de golfina por temporada en el santuario Playa de La Escobilla, actualmente se llegan a regis­trar más de 1 millón 200,000 en la misma playa.

En el caso de la tortuga lora, especie endémica del Golfo de México llegó a registrar menos de 1,000 anidaciones por temporada a mediados de los ochenta, actualmente se reportan alrededor de las 10,000 ani­daciones por temporada.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg

¡Comparte esta nota!
error: Content is protected !!